El Colegio Nacional de Bioanalistas señala que el sindicato atraviesa una situación precaria debido a los bajos salarios. Protestarán el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, para exigir salarios y condiciones laborales dignos.
El Colegio Nacional de Bioanalistas informa que el 84% de los laboratorios hospitalarios son ineficientes y carecen de reactivos, suministros y equipos para realizar las pruebas necesarias.
Este jueves 25 de abril, cuando se celebró el Día Nacional del Bioanalista, María Cabrera, presidenta del Distrito Capital y del Colegio de Bioanalistas de Miranda, dijo que las condiciones en los laboratorios obligan a los pacientes, que no pueden costear servicios personales, a buscarlos. Opciones para pruebas básicas y especiales.
Según un comunicado de prensa, Cabrera llamó al gobierno a atender la situación en los laboratorios. “Instituciones como el Hospital Clínico Universitario y la Maternidad Concepción Palacios, que alguna vez fueron líderes en bioanálisis, hoy están paralizadas. “Promulgar cambios radicales es esencial para evitar más muertes por falta de atención”, afirmó.
*Leer más: Laboratorios de hospital de Caracas funcionan a medias por falta de personal y reactivos
De igual forma, el Colegio Nacional de Bioanalistas señaló que el gremio atraviesa una situación de precariedad debido a los bajos salarios. La presidenta María Cabrera señaló que los bioanalistas del sector público apenas ganan el salario mínimo, Lo que ha provocado migración hacia el sector privado o incluso fuera del país.
Por eso, los bioanalistas protestarán el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Torre Credicard de Chakaito y exigirán dignidad salarial y condiciones laborales.
Formación de biólogos.
Juvic Gonçalves, director de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó la importancia de la motivación y la adaptación a los nuevos desafíos tecnológicos en la formación de los futuros bioanalistas.
Gonçalves afirma que el campo del bioanálisis está ampliando sus horizontes más allá del laboratorio clínico, incursionando en el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir la dependencia de insumos y reactivos.
Vista de publicación: 344