El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó este viernes que su administración esté tramitando una ley que exigiría a los venezolanos presentar un pasaporte válido para poder transitar, visitar o residir en Colombia.
“No es cierto. Mi gobierno no exigirá pasaportes a los inmigrantes venezolanos”, dijo Petro, luego de compartir una publicación de Notícias Caracol, que confirmó que un borrador está esperando la aprobación presidencial para entrar en vigor.
Actualmente, Colombia permite el ingreso a su territorio de ciudadanos venezolanos con pasaportes vencidos por hasta 10 años. Otra vía adoptada para el tránsito es la denominada Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que se tramita temporalmente en municipios colindantes con una amplia frontera común.
No es verdad. Mi gobierno no exige pasaportes a los inmigrantes venezolanos. https://t.co/jc7x6zb53K
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 26 de abril de 2024
En principio, después de que el gobierno conservador del predecesor de Petro, Iván Duque, decidiera romper vínculos con Venezuela y reconocer al exdiputado opositor Juan Guaidó como “presidente interino”, en marzo de 2019 se tomaron medidas excepcionales en el ámbito de los pasaportes, quienes ocupaban el cargo. Hasta diciembre de 2022 y haber vivido en Estados Unidos durante un año.
Esta semana, varios medios locales informaron que Petro se estaba preparando para levantar el acuerdo temporal, bajo acusaciones de que las condiciones ya no eran válidas.
Desde su llegada al poder el 7 de agosto de 2022, el presidente de Colombia ha apostado por la normalización de las relaciones con Venezuela, abriendo los respectivos consulados para facilitar la reactivación del comercio bilateral, la reapertura de fronteras y trámites. Los ciudadanos