El presidente de Cipher, Tito López, dijo a Venezuela En Directo que Venezuela tiene actualmente un mercado “muy fuerte” y un producto mucho más diversificado “que hace seis años”.
El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 43 % en el primer trimestre de 2024, respecto al mismo periodo de 2023, informó este sábado 27 de abril a Venezuela En Directo la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifer).
Según sus datos, en los primeros tres meses del año se dispensaron en el mercado alrededor de 67,55 millones de medicamentos, mientras que en el mismo período del año pasado se dispensaron alrededor de 47,19 millones de medicamentos en las farmacias del país.
La cámara de la industria señaló que en marzo pasado se dispensaron unos 22,72 millones de medicamentos, un 26,9% más que en marzo de 2023, cuando fueron 17,89 millones.
Del total despachado el mes pasado, el 72,87% fueron medicamentos nacionales, el 20,52% fueron importados y el 6,61% restante fueron “otros”.
El presidente de Cipher, Tito López, dijo a Venezuela En Directo que Venezuela tiene actualmente un mercado de productos “mucho más fuerte” que hace seis años”, lo que permite a los pacientes tener “muchas más opciones para sus respectivos tratamientos”.
Esta mayor diversidad, según el empresario, responde en gran medida al regreso al país de algunas empresas transnacionales, representativas de empresas nacionales que importan sus productos.
Por otro lado, López destacó que la industria ha “diversificado mucho la presentación”, distribuyendo cajas con menos unidades a precios más accesibles para los venezolanos.
Estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela suministre actualmente el 96% del medicamento, según Cipher, que ha registrado un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.
Según la cámara empresarial, el mercado farmacéutico crecerá un 9% en 2023 respecto a 2022, pasando el número de medicamentos de 198,77 millones a unos 217,39 millones y se espera cerrar 2024 con un crecimiento del 8%. %, hasta 235 millones.
Las autoridades de la Unión han solicitado acceso a financiación bancaria, legislación que proteja la industria y aranceles reducidos para las importaciones de materias primas, entre otras medidas.
Con información de la agencia Venezuela En Directo.
Vista de publicación: 296