Germán Martínez, presidente de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de Argentina, criticó hoy la nueva versión de la llamada ley de consenso, que también ha sido rechazada por sindicatos y organizaciones sociales reunidas ante el Congreso.
A pesar de la represión policial, miembros de asociaciones de trabajadores jubilados y estatales, sindicatos de trabajadores de la economía popular y grupos culturales y de comunicación se reunieron cerca de la sede de la legislatura para expresar su descontento con las reglas.
El 6 de febrero, los diputados rechazaron un proyecto denominado Ley de Bases y Puntos de Partida para la Independencia Argentina, luego de debatir sólo seis artículos de un paquete de más de 300.
En esta ocasión, el ejecutivo de Javier Millei presentó una versión abreviada del mismo, pero de aprobarse, el presidente tendrá numerosas facultades delegadas, que le permitirán intervenir y eliminar varias organizaciones.
Además, se mantuvo una reforma laboral que amplió los períodos de prueba para los trabajadores, limitó el derecho de huelga y protesta, facilitó la subcontratación y los despidos, entre otras disposiciones.
Asimismo, propuso restablecer el impuesto a la renta de los trabajadores, que fue eliminado en 2023 por el exministro de Economía Sergio Massa.
Durante el debate en la Cámara Baja del Congreso, Martínez advirtió de las consecuencias negativas de esta norma y acusó al Gobierno de “mentir para intentar hacer creer que se trata de una versión diluida del fallo que no fue aprobado en febrero”. “
La sesión comenzó después del mediodía con la asistencia de 135 MLA en medio de entusiasmo y gritos por la organización del debate. El bloque La Libertad Avanza (LLA) se impuso en su intención de discutir el proyecto por capítulos y de manera nominal.
Algunos diputados del sector opositor del kirchnerismo, la Izquierda y la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron desmontar la ley y tratarla artículo por artículo, como ocurrió en febrero cuando la iniciativa fracasó en la Cámara baja.
El plan que Miley busca para desregular la economía y profundizar la coordinación estatal avanzó a la etapa de debate en comisión el viernes, aunque el documento era más limitado y contenía varios cambios al plan original.
Sin embargo, la resistencia al proyecto continúa en el Congreso y en las calles. El diputado German Martínez, de Unión por la Patria (UxP – kirchnerismo), acusó al gobierno de “tratar la ley base de la forma más vaga y transparente posible”. Y destacó que el nuevo texto “incluye reformas laborales y de pensiones, que antes no estaban”.