La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este martes el proyecto de ley sobre la base y punto de partida de la independencia de Argentina en general, más conocida como Ley Ómnibus, principal proyecto del presidente Javier Milli.
Tras 20 horas de debate, el proyecto de ley obtuvo 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones.


Tras la votación se inició en la sesión el debate de los artículos y capítulos.
Según Página/12, las facultades conferidas al Presidente de la Nación fueron aprobadas mediante votación, permitiéndole tomar cualquier decisión que quisiera con la mera lógica de declarar una emergencia administrativa, económica, financiera y energética.
La medida fue aprobada con 135 votos a favor, 117 en contra y una abstención.
Con ello – detalla el portal argentino – Miley recibió luz verde para que pudiera “ensamblar o transferir organismos”.
Otros puntos ya aprobados por la Cámara de Diputados son la privatización de organismos estatales, capítulo que la apoyó con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones.
Con su aprobación, se dio luz verde a la privatización de la TV pública, las empresas de energía Enersa, Corio Argentino e Intercargo; Corredores viales y empresa de agua AYSA, entre otros.
Además, los diputados argentinos aprobaron las reformas laborales propuestas en el texto legal.
En este punto se aprobó la sustitución de la indemnización por un fondo de cesantías, con el objetivo de que “cada trabajador pague su propia indemnización”.
El capítulo fue aprobado con 136 votos afirmativos, 113 votos negativos y cuatro abstenciones.
Cabe señalar que esta versión de la ley base es más limitada que la presentada en diciembre pasado y que fue rechazada en su momento.