“Estamos muy concentrados en encontrar uno El camino democrático Adelante y campaña en Venezuela Selección competitiva“El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo en una entrevista reciente:
“Como parte de ese proceso, Estados Unidos ha ofrecido aliviar las sanciones para fomentar elecciones más competitivas en Venezuela. Lamentablemente, algunas de las medidas que la parte de Maduro acordó tomar en virtud del Acuerdo de Barbados no cumplieron con esos requisitos”, explicó.
En violación del Acuerdo de Barbados de 2023, el gobierno de Maduro prohibió a ciertos candidatos de la oposición postularse para presidente en 2024 y continuó reprimiendo a activistas políticos y miembros de la sociedad civil.
Como resultado, el subsecretario Nichols dijo: “Nos vimos obligados a suspender la Licencia General de Petróleo y Gas 44, para emitir una nueva licencia, la Licencia General 44A, que prevé un período de liquidación de 45 días”.
“Pero también estamos muy comprometidos con el proceso de apoyo a elecciones competitivas. La elección de un candidato de oposición unificado como Edmundo González Urrutia y su aceptación por parte de las autoridades electorales en Venezuela es un paso positivo muy importante”, dijo.
Esperan elecciones competitivas
“El acuerdo sobre monitoreo internacional en Venezuela, específicamente monitoreado por la Unión Europea y el Centro Carter, es otro paso positivo. Esperamos ver otros pasos positivos continuos y permanecer abiertos a corresponder esos pasos positivos en el futuro”, continuó Nichols.
El Subsecretario enfatizó la importancia de la oportunidad actual para mejorar la legitimidad del régimen en Venezuela. “Responder a la voluntad de la población y de los votantes es increíblemente importante”, afirmó.
Añadió que esperaba que todas las partes interesadas en Venezuela avanzaran en esa dirección. “Ciertamente creemos que si se permiten elecciones competitivas en Venezuela, puede haber un futuro mucho mejor, más próspero, exitoso e inclusivo”, concluyó.
Lea el texto original a continuación (en inglés). enlace