Tras una marcha en el centro de Madrid, desde la Gran Vía, cerca de la Plaza de España, el secretario general de la Comisión de Trabajadores (CCOO), Unai Sordo, y Pepe Álvarez, de la Unión General de Trabajadores (UGT), exigieron una reducción de jornada laboral.
'Es hora de reducir la jornada laboral por ley. Lo que hemos hecho en el contrato debe estar en esas reglas', afirmó Sordo.
En cambio, Álvarez señaló que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales debe ser una “realidad” y figurar en el Boletín Oficial del Estado “cuanto antes”.
Manifestantes del Día del Trabajo dan su opinión sobre acortar la jornada laboral: “Me parece perfecto, más vida familiar” vía https://t.co/c4rXVbP9cy @20m
— PartidoRepublicanoEs (@PartidoRepEs) 1 de mayo de 2024
Tanto CCOO como UGT, así como numerosos sindicatos del país ibérico, subrayaron el deseo de alcanzar el pleno empleo, un objetivo que debería alcanzarse 'en un tiempo razonable'.
Asimismo, Sordo y Álvarez enfatizaron la necesidad de revitalizar la agenda social para consolidar los derechos adquiridos y darle más relevancia a la inversión en servicios públicos.
Más de 70 ciudades de España celebraron este miércoles desfiles o concentraciones bajo el lema 'Por el pleno empleo: menos horas, mejor salario', informó Presa Latina.
Tras un parón de cinco días en el Gobierno, el presidente Pedro Sánchez, en el duro panorama de la política, se mostró cansado de los ataques personales y a su familia desde la derecha y la extrema derecha.
Se informaron detenciones en Francia


Según la Confederación General del Trabajo (CGT), más de 200.000 personas respondieron al llamado del sindicato a salir a las calles este miércoles, mientras que el Ministerio del Interior estimó 121.000 participantes a nivel nacional.
Las demandas de los manifestantes fueron variadas, predominando las críticas a las propuestas de reforma del gobierno para gestionar el seguro de desempleo, el alto costo de la vida y la seguridad laboral.
En la marcha también se produjeron manifestaciones de apoyo a Palestina ante la tragedia que enfrenta la Franja de Gaza debido a la agresión israelí y el rechazo a la organización de los Juegos Olímpicos de París, previstos del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.
La policía parisina registró 45 detenciones y algunos actos violentos, que dejaron – según el prefecto Laurent Núñez – 13 uniformados con heridas leves.
También se han producido incidentes en ciudades como Lyon y Nantes, aunque en general las concentraciones han transcurrido tranquilamente.