Según el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, “lo que se está haciendo, ahora y en adelante, es restablecer la vida plena del Estado de bienestar que nos robaron quienes nos robaron las sanciones”.
La vicepresidenta Delsey Rodríguez se presentó ante la Asamblea Nacional a instancias del gobernador Nicolás Maduro. (a) Proyecto de ley de protección de las pensiones de la seguridad social contra el bloqueo imperialista de 2020
El proyecto fue aprobado en la primera discusión del parlamento de mayoría oficialista el jueves 2 de mayo por la tarde.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN, “lo único que se está haciendo ahora y de ahora en adelante es restaurar la vida plena del Estado de bienestar que nos robaron las sanciones”.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que la prohibición de “nuestra principal fuente de ingresos” se impuso para intentar terminar con el legado del expresidente Hugo Chávez.
“Estados Unidos, a esta altura, ya tuvo que cumplir con lo firmado en Doha, Milán y Ciudad de México. “Estados Unidos debería haber retirado por completo todas las sanciones criminales contra el pueblo venezolano”, dijo Jorge Rodríguez, también jefe de la delegación de Maduro en la mesa de negociación y diálogo.
Durante la sesión, el diputado Luis Eduardo Martínez, quien también es candidato presidencial por el ala judicial Eddie, aseguró haber recibido la exposición de motivos del proyecto de ley que contiene sólo 13 artículos.
“Trajimos este proyecto de ley que contiene un artículo específico que es la protección y aporte especial del empresariado privado para proteger las pensiones contra el embargo criminal”, dijo el vicepresidente Rodríguez la tarde de este jueves 2 de mayo.
*Lea también: Sin aumento: Maduro infla el “ingreso integral” a $130 con solo el bono de guerra económica
Más temprano, el gobierno dijo que el Vicepresidente de la República acompañó a Fuerza de Trabajadores a la AN.
La vicepresidenta insistió en que, en Venezuela, no debe gobernar ningún mandato extranjero. “Rechazamos absolutamente las sanciones de Estados Unidos (…) que son acciones encaminadas a chantajear y extorsionar”, afirmó Delsey Rodríguez.
Al mismo tiempo, dijo que el 99% de los aportes a la seguridad social los realiza el Estado. Según el funcionario, en el primer trimestre de 2024 se registró un aumento del 68% en el crecimiento económico respecto a 2023.
Vista de publicación: 928