él Consejo Nacional Electoral (CNE) publicado en su sitio web Registro Electoral Primario Que se utilizará en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Desde este jueves 2 de mayo, los nuevos electores y quienes hayan actualizado sus centros de votación podrán acceder a la página de la entidad electoral donde se ha habilitado un espacio para la consulta del número de cédula de identidad al finalizar el proceso de votación. 18 de marzo y 16 de abril.

Eugenio Martínez, director de Fotoscopio y periodista especializado en fuentes electorales, compartió algunos datos sobre el registro electoral primario.
«También información básica del nuevo registrante admitido en el extranjero El Registro Electoral Primario ha fijado en 16.025 el número de mesas electorales. 1.700 nuevos centros respecto a las últimas elecciones”, explicó en la red social X, anteriormente en su cuenta de Twitter.
¿Qué pasó con los votantes en el extranjero?
Por ejemplo, los votantes viajaron al extranjero de 107 mil 69.189 votantes, luego de que el CNE eliminara del censo electoral a 37.000 electores en Estados Unidos y 5.000 electores en Canadá desde 2012, afirmó el periodista. Se trata de “una decisión de oficio” de la organización.
Pone el ejemplo de personas que viven en estos dos países que al buscar en el sitio web del CNE ven el siguiente mensaje:

Martínez señaló que como Colombia es el país con mayor número de inmigrantes venezolanos, sólo 7.012 electores pudieron completar el registro, luego de obstáculos impuestos por leyes diplomáticas en países vecinos que no reconocen permisos de residencia temporal.
registro colombia
Sin embargo, al 31 de enero de 2024, había 2.857.528 venezolanos en Colombia, de los cuales 2.293.006 se encontraban en situación legal o en proceso de regularización con estatutos de protección temporal. En ese país se impusieron los siguientes requisitos a los presentes en los días especiales de registro electoral:
- Cédula de Identidad Laminada (Vigente o Vencida)
- Pasaporte vigente (si está vencido deberá presentar constancia de trámite ante el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería, SIME)
- Visa de Residente, Tarjeta de Inmigración o Tarjeta de Ciudadanía
Según datos de Fotoscopio, sólo 4.369 electores completaron su cambio de residencia en Bogotá y 1.226 lo hicieron con Cúcuta, en la frontera con el Táchira, las dos regiones con mayor número de electores en el vecino país.
Describió incidentes similares en España, Argentina y Chile, donde el proceso fue ralentizado por consulados y embajadas y no permitió que más personas se registraran.
En cuanto al número total de electores según el Registro Electoral Preliminar, se destacó que está integrado por 21.630.927 ciudadanos. “De ellos, 228.707 son extranjeros sin derecho a votar en las elecciones presidenciales. Para él #28J De los 21.402.220 habilitados para votar, sólo 69.189 podrán hacerlo fuera del país.
Te contamos: Balance del padrón electoral en Venezuela: Los jóvenes estamos cansados de tomar decisiones por nosotros, dicen abogados
Más colegios electorales y sus riesgos
Eugenio Martínez también advirtió contra el aumento de los colegios electorales para las elecciones presidenciales.
«En 1.700 nuevos centros se registraron 100 mil nuevas inscripciones y una migración de 380 mil electores (50% de la migración reconocida). En estos centros sólo participará la gran mayoría de 1 mesa, donde el control político y electoral del gobierno será más intenso”, anotó.
Citó algunas estadísticas al respecto, señalando que en este tipo de lugares suele ganar el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
“En centros de mesa única donde se intensifica el control político y electoral del gobierno y donde siempre gana el PSUV, incluso en momentos de derrota electoral (como en 2015) Están concentrados 4,2 millones de votantes. 5,1 mm centrado en el centro de 2 mesas” él explicó.