El unión Europea Dijo que todavía estaba debatiendo si enviar una misión de observación electoral. elección presidencial venezolanaProgramado para el 28 de julio.
En abril, representantes de los 27 estuvieron en Caracas donde se reunieron con la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) e incluso conversaron con Manuel Rosales, el entonces candidato presidencial opositor y gobernador del estado de Julia. Panorama político en el país.
En octubre de 2023, Plataforma Unitaria Democrática de la Oposición Y el gobierno de Nicolás Maduro firmó el Acuerdo de Barbados, en el que los opositores al presidente chavista solicitaron observadores internacionales de la Unión Europea, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de las Naciones Unidas para la elección.
Representantes de estas tres organizaciones se reunieron con el CNE el mes pasado para revisar sus oportunidades de observación electoral.
Advertencia del CNE a observadores electorales
Ninguno de sus voceros ha hecho declaraciones públicas, pero el presidente del CNE, Elvis Amaroso, no precisó que esperan que su trabajo no interfiera con el proceso electoral.
“Por supuesto, respecto a las normas jurídicas de Venezuela, vamos a ver y luego se reúnen y emiten un comunicado, pero no es que vayan a venir a anunciar o a ser voceros o a obstruir, digámoslo así”. . gestión y proceso del CNE”, explicó Amoroso.
Y agregó que “si quieren algún tipo de información, todos los rectores y personal estarán aquí para despejar cualquier tipo de dudas”, dijo en una conferencia de prensa conjunta con el canciller Ivan Gill, a quien propusieron el 4 de abril informar. Provendrán de la UE, el Centro Carter y la ONU en la misión de investigación de Venezuela.
Este viernes 3 de mayo, el portavoz del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Peter Stano, dejó claro que la misión de investigación que llegó en abril lo hizo para analizar si tenía sentido enviar un equipo completo a las elecciones presidenciales. .
“Nuestros expertos estaban en Venezuela, sobre el terreno, hicieron lo que tenían que hacer, regresaron para informar”, explicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea en un comunicado recogido por la agencia española de noticias Venezuela En Directo.
La UE observa las elecciones de 2021
La última vez que una misión de observación electoral de la UE estuvo en el país fue en noviembre de 2021 para las elecciones regionales y municipales.
Al llegar sus funcionarios, antes, durante y después de esas elecciones, recibieron ataques de voceros del chavismo, el más poderoso de los cuales fue el Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, quien también los llamó “espías”. “. .
Al final del proceso emitieron un informe, que no pudieron presentar en Caracas, donde presentaron algunas observaciones. Entre ellos hablaron de la descalificación de los candidatos de la oposición, que aún persiste; La falta de independencia del CNE en cuanto a la aplicación de leyes contra el odio, la falta de prohibiciones contra violaciones durante las campañas electorales y las decisiones judiciales de la Corte Suprema.
“La ley contra el odio impone su castigo 10 a 20 años de prisión Quienes inciten al odio o la violencia a través de cualquier medio electrónico. La ley no define los conceptos de discurso de odio o incitación al odio, lo que permite un amplio margen de interpretación y abre la puerta a la criminalización de cualquier forma de inconsistencia”, dijeron en su informe de febrero de 2022.