El coordinador nacional del Movimiento Futuro, Héctor Rodríguez, dijo que la organización es fundamental para impulsar la productividad en el país.
Nos vamos a organizar, no sólo para ganar la unión, que vamos a ganar, sino para construir un país productivo, para recuperar los ingresos que ganamos con Hugo Chávez y el bloqueo y embargo que nos afecta, para producir todo lo básico. Cosas que necesitamos para vivir bien en el futuro”, dijo en un encuentro con el movimiento activista Futuro en Caracas.
un diálogo honesto, crítico y sobre todo optimista que contribuya a soluciones; En una reunión con el movimiento obrero, el Dr. @movefuturoven
Allí prometimos organizarnos no sólo para ganar la unión, sino para construir la nación… pic.twitter.com/EeQsLQmGau
— Héctor Rodríguez c. (@hecto rodríguez) 3 de mayo de 2024
Durante la actividad escuchó las propuestas del sector y aseguró: “Estamos de acuerdo con las sugerencias de los trabajadores, pero también les digo a los dirigentes sindicales que deben adaptar su retórica al mantenimiento para que ganen futuras batallas. país.”
Según él, Venezuela está en medio de un conflicto geopolítico “y tenemos que ganar la mayoría que es de sentido común ganar la guerra”.
Rodríguez pidió más espacio para la organización para poder proteger los derechos laborales de todos.
Recordó que Venezuela pudo incrementar la producción agrícola, reducir la inflación y estabilizar el intercambio financiero, gracias a las instituciones del Estado, según nota de prensa.
“Hay cosas que necesitamos para estar en paz, pero lo primero es creer en nosotros mismos”, afirmó.
Por otra parte, Rodríguez encargó una serie de obras a realizarse desde este lugar para mejorar las condiciones de la clase trabajadora del país.
En reunión con dirigentes del movimiento obrero en la sede de Futuro en Caracas, dijo que había escuchado los problemas, críticas y propuestas del sector y en base a eso había acordado:
- Impulsar la organización, presencia y liderazgo de 50.000 empresas del país.
- Construir un movimiento sindical con presencia y poder para mejorar las condiciones de los trabajadores y la productividad del país.
- Implementar un plan de acción basado en las 7 transformaciones.
- Organizar grupos de trabajo en cada estado y municipio y en circuitos comunales, para mapear la industria en cada región y crear liderazgos concretos en cada una de estas empresas.
- Iniciar un intenso plan de capacitación, relatos, política y economía para que estos líderes puedan hacer realidad este proyecto 7T.
Rodríguez afirmó que todo lugar de trabajo necesita no sólo tener liderazgo, sino ir más allá de ese liderazgo para estar al servicio de la construcción de una mejor nación.