Candidato presidencial del partido Centrados, Enrique MárquezEste 7 de mayo presenta una agenda de cuatro puntos para uno Un gobierno de unidad nacional y paz“, propuso en conferencia de prensa desde Caracas.
Para el exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), el día de las elecciones presidenciales, el 28 de julio, también debería ser Convocan referéndum consultivo sobre un acuerdo de convivencia política Entre todos los actores que participan en este proceso de selección.
Márquez dijo que las elecciones están bajo constante amenaza por la inhabilitación de candidatos o la posibilidad de que se realicen antes de los comicios, la suspensión de partidos políticos e incluso la suspensión del proceso.
Aseguró que había hablado con los embajadores de Colombia y Brasil, cuyos presidentes propusieron una especie de referéndum para permitir su supervivencia política si pierde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Además, entregó la propuesta al gobierno de Nicolás Maduro, quien la recibió el 3 de mayo en Miraflores.
“Las presiones gubernamentales pueden hacer que este proceso sea más amenazador. El acuerdo se cerrará hoy. Tiene que ser ahora. Proteger el proceso electoral. Las ofertas de garantía no se refieren al ganador. Se trata de conseguir estas ofertas de ahora en adelante. El país no puede dejar pasar la oportunidad del 28 de julio. “Perdimos demasiado tiempo”, dijo.
¿Cuáles son los 4 puntos de Márquez?
La propuesta de Márquez, quien fue diputado de la Asamblea Nacional en 2015 y vicepresidente de esa legislatura en 2016, considera cuatro temas:
1. Paz y Convivencia
Sobre este primer aspecto, señaló que “es necesario sentar las bases para la aplicación de una justicia provisional. Garantías para vencedores y perdedores. Libertad para todos los presos políticos, civiles y militares. Gana quien gane”.
2. Restauración de la República
Destacó que es necesaria “la transformación institucional de Venezuela”, que implica varias decisiones. Uno de ellos es eliminar la reelección indefinida, poner fin a la inhabilitación administrativa por parte de la Contraloría General de la República y “fortalecer la capacidad del CNE para evitar la judicialización de los partidos”.
3. Relaciones exteriores
Márquez pidió el reingreso de Venezuela al ámbito internacional, del que la consideraba aislada. “Venezuela ha perdido su inclusión en el mundo. Proponemos que se apruebe el referéndum. Vayamos juntos a levantar las sanciones. Recuperar los bienes de los venezolanos que están en peligro de perderse. “Reunirnos con la región y el mundo”, afirmó. dicho.
4. Con debates y candidatos nacionales
Propuso que estas ideas se discutan lo antes posible en el país, especialmente entre los candidatos presidenciales, un total de 10 tras las renuncias de Luis Ratti, Juan Carlos Alvarado y Manuel Rosales.
“La Constitución establece el camino y la ruta clara para el desarrollo de este concepto que se nos propone. “Que se inicie un diálogo entre todos los candidatos registrados para impulsar la agenda de unidad nacional para la paz y la transformación de Venezuela”, instó.
Márquez dijo que envió el documento a los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Lula da Silva (Brasil). En el país aún no ha hablado con los candidatos, pero sí ha hecho un pronunciamiento de rescate de Luis Eduardo Martínez (peticionario en los casos Eddy y Copey, entre otros partidos) y Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática.
“El único que mencionó la propuesta de Petro desde el gobierno es el diputado Diosdado Cabello. Dijo que esa propuesta debe ser retomada por la oposición. Lo estamos haciendo”, afirmó.
Entre sus ideas mencionó la justicia provisional, el establecimiento de una comisión especial para la liberación de presos políticos y pasar del Acuerdo de Barbados, que el chavismo y la Plataforma Unitaria firmaron en octubre de 2023, a uno nuevo como él propuso.
“El acuerdo de Barbados iba en esa dirección y cumplió su papel. Pero no es suficiente. No lo fue ni lo es todavía. Debemos crear un nuevo acuerdo que nos garantice. Para todos los venezolanos. No sólo para los políticos. Hay dudas de que “Este proceso solucionará el problema del entendimiento entre nosotros. No hay que esperar a mañana para llegar a un acuerdo, para que el 28 de julio no sea una fecha más”, subrayó.
Amenazas con las elecciones presidenciales
Márquez sugirió que se descarte la idea de posponer las elecciones presidenciales porque, según él, llevaría a Venezuela a una “terrible desestabilización”.
“Una reprogramación de las elecciones pondrá a Venezuela en una situación: si no se respetan las reglas mínimas del juego, el país entrará en un proceso de desestabilización terrible. Que el propio gobierno y el CNE alarguen la fecha, quién sabe “Esto creará un desequilibrio terrible. No recomendaría a la gente que ya no quiera pasar ese trago amargo lo antes posible”, explicó.