La venganza o ajuste de cuentas representó el 23% del universo total de homicidios registrados por el Monitor de Víctimas el año pasado, que llegó a 304. Sólo en marzo de 2023 se registraron 10 asesinatos por este motivo.
El Observatorio Monitor de Víctimas de la Violencia señaló que en 2023 siguieron aumentando las alarmantes estadísticas de violencia policial y homicidios en el país “como motivo frecuente”.
Informe Anual 2023 de Monitor, una iniciativa de corre corre Y la ONG Mi Convive, destaca que la violencia a manos de policías es un problema grave, especialmente en el área metropolitana de Caracas, donde el año pasado se registraron 96 casos.
La venganza o ajuste de cuentas representó el 23% del universo total de homicidios registrados por Victim Monitor el año pasado, y alcanzó los 304. Sólo en marzo de 2023 se registraron 10 asesinatos por este motivo.
La mayoría de las víctimas eran hombres. Sólo una mujer fue asesinada por este motivo el año pasado: Ana Victoria Rubio, de 42 años, asesinada por su hermana mientras dormía con sus dos hijos. María Gregoria Rubio la golpeó en la cabeza con yuyo y guisantes y luego le prendió fuego donde se encontraban. El criminal se venga así de su hermana, tras enterarse de que su pareja le ha sido infiel.
*Leer más: Informe | La violación de los derechos de los menores detenidos es una constante
A pesar de las cifras de algunas regiones, la tendencia general de los homicidios en el país muestra una ligera disminución. Sin embargo, estados como Lara experimentaron un pequeño aumento, donde se registraron 76 muertes, concentradas principalmente en Barquisimeto. Es motivo de preocupación la participación de la policía y el ejército como autores de 21 casos en este estado.
Sucre experimentó una disminución del 10% en homicidios respecto a 2022, con 13 muertes menos. Sin embargo, el “ajuste de cuentas” sigue siendo el objetivo principal: 30 víctimas.
En Táchira se observó una reducción del 50% en los homicidios, con 34 casos registrados. El móvil principal es la venganza, el sicariato y los crímenes cometidos por fuerzas de seguridad, grupos guerrilleros o fuerzas paramilitares.
Julia presenta un panorama inquietante con 103 muertes y 25 ejecuciones extrajudiciales por resistencia contra las autoridades. La Guardia Nacional (GN) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fueron los principales responsables de las muertes.
Lea el informe completo aquí
Vista de publicación: 42