Oscar Torrealba, economista del Cedice, destacó que la variación interanual de la inflación del bolívar no ha disminuido desde febrero pasado.
La inflación en Venezuela subió un 1,99% en bolívares y un 2,26% en dólares en abril, según el Observatorio del Gasto Público (OGP) Cedice Libertad. Esto implica que el costo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de tres personas para ese período alcanzó los 20.256,76 bolívares. Cerró a $556,14 en moneda extranjera.
“Gastos de esta magnitud requieren ganar 5,4 salarios brutos de Bs 3.772, indexados al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela, poco más de un salario bruto semanal. Este cálculo formulado por nosotros corresponde a los resultados emitidos por el BCV, que reportó una inflación del 2% en el bolívar”, dijo Oscar Torrealba, investigador de OGP en Cedice Libertad.
En Caracas, la llamada canasta de cedis (con 61 bienes y servicios) cuesta 23.694,02 bolívares y 650,43 dólares. El monto para Maracaibo fue de 19.491,82 bolívares y 535,16 dólares. En Valencia el reparto fue de 17.584 bolívares y 482 dólares.
*Leer más: La inflación fue del 2,9% en abril, según OVF
Inflación sin respiro
Oscar Torrealba destacó que la variación del precio del dólar aumentó significativamente desde el 15 de enero de 2024 y advirtió que “la variación del crecimiento interanual no disminuye porque hubo un salto en la segunda quincena de marzo: 4,2% en el bolívar y 3,7 % en dólares
Agregó que la diferencia de precio del dólar ha aumentado significativamente desde el 15 de enero de 2024 y advirtió que “la variación interanual del precio del bolívar no ha disminuido desde entonces, mostrando una estabilidad a la baja durante los meses menos líquidos del año”.
La investigadora Cedice Libertad destacó que “hubo una reducción significativa de la inflación en ciertos períodos, especialmente en bolívares, ya que se registraron caídas importantes, por ejemplo, del 15 de agosto de 2023 al 30 de agosto y del 15 de agosto de 2023 al 15 de enero de 2024. Sin embargo, Desde el 14 de febrero la variación interanual no ha disminuido, E incluso al 30 de abril, los aumentos interanuales de precios no han mostrado una disminución significativa. En cuanto a los rubros inflacionarios, los servicios mostraron una fuerte persistencia a la baja.
Para solucionar el problema de la inflación, el economista afirmó que Venezuela necesita un cambio estructural encaminado a darle más libertad a los ciudadanos. El cumplimiento de lo establecido en la Constitución es importante para garantizar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y la estabilidad financiera del Bolívar. “Es posible en el marco de un escenario de libertad económica, Donde el Estado no sólo se reduce a controlar el gasto público y las estructuras burocráticas, existe un marco legal con controles y equilibrios que no existen hoy en Venezuela.
Inflación por ciudad en abril:
Maracaibo: 3,31% en bolívares y 2,38% en dólares
Caracas: 1,5% en Bolívar y -0,49% en Dólar
Valencia: 1,2% en bolívares y 1% en dólares
Variación del precio del artículo en abril:
Alimentos: 2,72% en bolívares y 2,27% en dólares
Restaurantes: -1,09% en bolívares y -1,52 en dólares
Servicios: 4,88% en bolívares y 4,42% en dólares
Entretenimiento y ocio: 2,58% en bolívares y 2,1% en dólares
Perfumes y cuidado personal: 13,35% en bolívares y 12,86% en dólares.
Transporte: 4,46% en bolívares y 3,94% en dólares
*Lea también: Inflación vuelve a subir al cerrar abril en 2%, según BCV
Vista de publicación: 81