El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este jueves que los migrantes que ingresaron al país a través de la selva del Darién, en la frontera con Colombia, tendrían tiempo para viajar a Estados Unidos.
En 2023, más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron la selva intransitable, lo que llevó al gobierno panameño a asignar recursos para ayudarlos. Más de 110.000 personas cruzaron el país en el primer trimestre del año, según cifras oficiales.
“Para poner fin a la odisea del Darién, que no tiene razón de existir (…), Con apoyo internacional, iniciaremos un proceso de repatriación con pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas allí.“, dijo Mulino durante un discurso en el evento donde el Comité Nacional de Escrutinio lo anunció formalmente como el próximo presidente para el período 2024-2029.
Mulino anunció, durante una marcha de campaña el 16 de abril, su intención de “cerrar” la frontera selvática de 266 kilómetros de longitud y las 575.000 hectáreas del Darién, que en los últimos años se ha convertido en un corredor para inmigrantes procedentes de América del Sur. Para llegar a Estados Unidos.
“Para que los que están allí sepan [en naciones de Sudamérica] y los que quieran venir, Quien venga aquí volverá a su país.” añadió Mulino, un abogado de derecha de 64 años que asumirá el cargo el 1 de julio.
“Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, es nuestra frontera”, agregó Mulino, quien reemplazó como candidato al inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), a cuya popularidad debe su victoria en las elecciones del domingo.
La inmigración ha sido un tema clave en la campaña electoral de Estados Unidos, y el jefe de política exterior de Estados Unidos, Anthony Blinken, anunció el miércoles 578 millones de dólares en ayuda para América Latina en una cumbre continental en Guatemala, así como prohibiciones a quienes facilitan la migración “irregular”.
Unos 2,8 millones de inmigrantes entran ilegalmente a Estados Unidos cada año, lo que aumenta la presión sobre el demócrata Joe Biden, candidato a la reelección en noviembre, cuando los republicanos de su rival Donald Trump le acusan de no hacer nada al respecto.
Centroamérica también enfrenta complicaciones por parte de cientos de miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, que cruzan el istmo después de cruzar a pie la impenetrable selva del Darién, donde Bandas criminales atacan, violan y matan a pasajeros indefensos.
“Reviviremos el canal”
En su discurso, Mulino también dijo que se centrará en encontrar una solución que garantice el suministro de agua potable al Canal de Panamá, golpeado por una sequía que amenaza los aportes a sus arcas.
“[Vamos a] Abordar los problemas subyacentes de la vía transoceánica que abastece al lago, junto con la Autoridad del Canal de Panamá. [Gatún] la cantidad de agua requerida para que no se detenga el tránsito de barcos y no se afecte la navegación del canal”, dijo el Presidente electo.
La sequía obligó a reducir el número de envíos en 2023. De los 39 periódicos que había hace un año, ahora están en circulación 32.
“Lo pondremos en funcionamiento nuevamente [al Canal]”, que será eficiente y que más barcos crucen nuestro istmo, generando divisas y aportando al tesoro nacional como lo vienen haciendo desde hace años”, afirmó Mulino.
Indicó que próximamente se reunirá con el administrador del canal, Ricardo Vásquez, para discutir planes para asegurar el abastecimiento de agua en esta ruta de 80 kilómetros entre los océanos Pacífico y Atlántico, por la que se transfiere el 6% del comercio marítimo mundial.