La OFAC autorizó a Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International a realizar operaciones “para asegurar o preservar activos en Venezuela” o liquidar aquellas que involucren a PDVSA.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este viernes 10 de mayo la Licencia General 8N para Venezuela, que autoriza a cuatro empresas de servicios a mantener operaciones esenciales o liquidarlas junto con la estatal Petróleos de Venezuela, SA (Pdvsa).
El Departamento de Estado, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha precisado que Halliburton, Schlumberger Ltd., Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International son empresas “autorizadas a realizar operaciones” para la seguridad o preservación de activos en Venezuela. “o su cancelación.”
Estas incluyen “transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela, la participación en reuniones de accionistas y directorios, el pago de facturas a terceros por transacciones y actividades autorizadas, siempre que dicha actividad haya sido autorizada en el momento en que ocurrió, es decir, para abril de 2020.
También se autoriza con esta licencia general, que vence el 15 de noviembre de 2024, el pago de impuestos locales y la compra de servicios públicos en Venezuela, así como el pago de salarios a los empleados y contratistas del país.
Halliburton ya había anunciado su decisión de abandonar Venezuela en abril de 2020 en un informe a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En diciembre de ese año informaron a sus empleados el cese de todas sus operaciones.
Estados Unidos también recordó que quedan fuera de este acuerdo las transacciones relacionadas con exploración y explotación con PDVSA, las exportaciones o reexportaciones de líquidos directa o indirectamente a Venezuela; Cualquier préstamo, préstamo adicional o depósito de subsidio del estado; así como convenios con cualquier persona prohibida por la licencia general previa.
La administración de Joe Biden ya otorgó licencia a la petrolera francesa Mourel & Prom (M&P) para continuar operando en Venezuela a pesar de las sanciones impuestas por Washington. Esta fue la primera licencia específica aprobada por la OFAC tras la no renovación de la anterior GL44, que flexibilizó las restricciones.
Washington decidió volver a imponer sanciones al país a principios de este año porque consideró que el gobierno no estaba respetando las normas democráticas antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro busca un tercer mandato.
Después de no reconocer la elección de Maduro un año antes, Estados Unidos impuso un embargo petrolero al país en 2019. La medida fue parte de una batería de sanciones que alimentaron las tensiones entre Caracas y Washington y contribuyeron a la profundización de la crisis económica. Desde entonces, la Casa Blanca ha hecho excepciones, concediendo algunas licencias de explotación, como la del gigante estadounidense Chevron.
Vista de publicación: 352