Rubén Monasterios nació el 21 de enero de 1938 en La Guerra. Escritor y locutor venezolano. Fue marino mercante, dibujante y bailarín. Su hijo Tom Monasterios reportó su muerte el 12 de mayo
El pasado sábado 12 de mayo falleció el escritor y crítico venezolano Rubén Monasterios. Su hijo Tom Monasterios confirmó la noticia la tarde de este domingo 12 de mayo.
En su cuenta de Facebook, Tom Monasterios recordó que su padre, quien fue psicólogo, escritor, columnista y comediante, “dejó una huella en el mundo de la cultura venezolana. Su estilo único, que combina la sensualidad con una aguda crítica al acontecer artístico de Caracas”. y el país, ha escrito innumerables medios de comunicación y la radio enriqueció el programa.
Rubén Monasterios nació el 21 de enero de 1938 en La Guerra. Escritor y locutor venezolano. Fue marino mercante, dibujante y bailarín. Es Licenciada en Trabajo Social, Universidad Central de Venezuela; Maestría en Psicología Social, Universidad Simón Bolívar; Es docente en la UCV, USB, UCAB y la Escuela Superior de Teatro y Cine.
Publicó el libro de ensayos La imagen de la comunidad (1970); Cadáveres en el espacio: Danza teatral de la Venezuela de nuestros días (1986); Vergüenza y escándalo o Los placeres de la censura: la mistificación como género literario (1988); Rómulo Gallegos, dramaturgo (1993); y Caraqueñerías. Crónica de un amor por Caracas (2003), así como los libros de cuentos Tocamelo en Registro de botín (1972), El encanto de la mujer madura y otras historias indecentes (1987), La rosa luciferina y otro trozo de encaje (con Pedro León Zapata, 1988 ), El pájaro insaciable (1989), Ramo de palabrotas y un montón de extravíos (1990), Marina con Paloma (1991) y El beso (1993), entre otros, fueron reseñados por Mundo Venezuela En Directo.
*Lea también: Detienen en Colombia a dos presuntos integrantes del Tren Aragua
Vista de publicación: 404