La Fundación Telefónica Movistar trabaja para cerrar la brecha en la preparación y acceso de los jóvenes al mercado laboral. Los prepara para estar en mejores condiciones de ingresar al mundo profesional, crear un mundo más humano y promover un desarrollo digital inclusivo.
La Fundación Telefónica Movistar organizó el I Foro Connecta Emplio donde analizó los desafíos del empleo en la región tras la revolución digital que cambia día a día e incluye nuevas tecnologías. El foro se realizó en conjunto con empresas privadas, estados, universidades y el tercer sector.
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, explicó que entre los desafíos a superar en el país destaca la brecha entre cómo se prepara a los jóvenes en la formación académica y lo que realmente necesitan las empresas.
Movistar trabaja para cerrar esta brecha y “preparar a nuestros jóvenes para que puedan tener un mejor perfil y estar más capacitados para insertarse en el mundo laboral”, detalla Machado, quien indica que su objetivo es hacer un mundo más humano con un Desarrollo Inclusivo. Digital”, avanzando hacia la construcción de una sociedad más digital y productiva que aproveche todos los beneficios de la tecnología; Lo cual lo hace a través de un proyecto llamado Conecta Empleo, que ha capacitado a más de 32.000 jóvenes en los últimos años.
Sin embargo, esta empresa de telecomunicaciones no sólo forma a jóvenes, sino que también se centra en profesores, estudiantes e incluso personas mayores.
*Leer más: Telefónica Movistar celebra el Día del Voluntariado transformando una escuela en Chacao
Conocer qué áreas necesitan fortalecerse entre los jóvenes que buscan empleo, qué demandan y cuáles son las nuevas exigencias de las empresas hoy en día. De momento, Fundación Telefónica Movistar afirma que las empresas “buscan un perfil más integral y tecnológico”.
“Los requisitos más relevantes son Power BI, Power Apps, Marketing Digital”, sin excluir las habilidades sociales como las relaciones y el trabajo en equipo, el director de Asuntos Corporativos de Fundación Telefónica Movistar destaca que son “muy relevantes porque” los jóvenes ahora son muy individualistas”. explica. Empresas que intentan integrar grupos de trabajo con herramientas de conocimiento, pero que también saben socializar y liderar.
La Fundación Telefónica Movistar dijo que otro reto de los jóvenes es que no saben cómo afrontar las entrevistas de trabajo, afrontar el mundo laboral, qué escribir en un currículum, qué no indicar, la información más relevante. A destacar, porque son aspectos que han cambiado con la digitalización.
Para “no dejar a nadie atrás” y promover la inclusión digital, la fundación trabaja de la mano de diversos sectores en favor de los jóvenes.
Inés Sandra Machado destacó que además de las alianzas con universidades, también están el Instituto Nacional de Formación y Educación Socialista (Incis) y Connecta Employ, donde el 30% de los estudiantes se han capacitado a través del Taller Telefónica Movistar. Marketing Digital, Programación, Inteligencia Artificial, Big Data, entre otros, siempre con el principio de cerrar la brecha.
Movistar reconoce la falta de conexiones existentes y otros servicios básicos en el país que no permiten cerrar las brechas existentes, pero consideran que la fisura se puede cerrar “mediante la triangulación entre todos los sectores y todos los sectores”.
Vista de publicación: 8