El parlamento, de mayoría oficialista, aprobó nueve de los 17 artículos del proyecto de ley sobre supervisión, regularización, funcionamiento y financiación de ONG y organizaciones afines. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela solicitó el aplazamiento del segundo debate sobre el ideal pese a aceptar como un hecho que el ideal sería aprobado este 21 de mayo.
La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aún debe aprobar el Proyecto de Ley de Supervisión, Regularización, Actuación y Financiamiento de Organismos Privados y Conexos. El reclamo del funcionario Diosdado Cabello, quien dijo que el ideal será aprobado en la sesión general de este 21 de mayo, no fue cierto: se suspendió la discusión de los artículos o se revirtió el juego.
Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presentó el informe para la segunda discusión del citado proyecto, aunque fue aprobado por urgencia regulatoria. En la reunión, sólo nueve de los 17 artículos fueron aprobados en segunda vuelta, antes de que el propio oficialismo solicitara el aplazamiento del debate sin dar motivos.
El diputado Julio García Zerpa fue el encargado de presentar el proyecto en la segunda discusión al iniciar la sesión. Sobre su derecho a la palabra, indicó que la ley tiene como objetivo establecer la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones. “Si las personas físicas deben rendir cuentas, ¿por qué no existe un marco regulatorio para que quienes reciben grandes sumas de millones de dólares sepan de dónde vienen y dónde están sus fortunas?
Según él, quienes han manifestado su preocupación por la ley han hecho grandes negocios para el blanqueo de dinero o la financiación ilegal de partidos políticos.
*Lea también: Los beneficiarios de ONG serán los más afectados por una nueva ley que los oprime y criminaliza
El partido gobernante ha expresado su apoyo al régimen. La representante Anyelith Tamayo (Intervención AD) dijo que “estamos de acuerdo con la aprobación de esta ley pero queremos enviar un mensaje de paz a las ONG que hacen un buen trabajo por el país”.
Aseguró que los artículos mencionados no les perjudican “de ninguna manera”. Señaló que “debemos ponernos de acuerdo en materia de supervisión. ¿Por qué no?”. Al mismo tiempo, afirmó, “nuestro sistema político y democrático se ha fortalecido”.
“(La ley) va de la mano con la libertad de asociación, por lo que agradecemos que no sea un instrumento de opresión”.
Según afirmaron los parlamentarios, la ley buscará crear seguridad jurídica sobre los procedimientos operativos de ONG y organizaciones sociales sin fines de lucro para contribuir a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En febrero de este año, la AN ordenó iniciar una consulta pública “con las personas y organizaciones involucradas sobre las oportunidades y elementos necesarios para iniciar una segunda negociación”, pese a que este documento ha recibido muchas objeciones tanto por parte de los gobiernos nacionales ONG e internacionales. cadáver
El documento de ley para regular la empresa privada no ha sido dado a conocer por la Asamblea Nacional porque ni siquiera ha sido publicado en su sitio web, sólo circula un documento privado; Para diversas organizaciones, esto es parte de una política sistemática del Estado venezolano que busca criminalizar, restringir y oprimir el trabajo de las ONG.
En enero de 2023, el proyecto fue presentado por Cabello, quien advirtió que “la devoradora de gallos de las ONG en este país se acabó” y que esta ley para regular las ONG sería “demasiado estricta”.
Otros temas de discusión
Parlamento acuerda repudiar asesinato de Orlando Figueroa. Fue presentado por Diosdado Cabello, quien pidió una investigación exhaustiva y un castigo severo para los autores “y los intelectuales”.
Por otro lado, el Primer Vicepresidente, Pedro Infante, presentó un acuerdo en solidaridad con la muerte del presidente iraní, Ibrahim Raisi, y de funcionarios del gobierno a causa del accidente de helicóptero ocurrido el pasado 19 de mayo.
El acuerdo fue aprobado por una clara mayoría. El diputado opositor Bruno Gallo (Alianza Democrática) dijo estar triste por la muerte del presidente de Irán, pero también recordó a las mujeres abusadas por ese régimen. En respuesta, el presidente del legislativo, Jorge Rodríguez, pidió que se eliminen del acta las palabras de Gallo y un respaldo que afectaría su derecho a hablar.
El Parlamento ha dado luz verde al nombramiento del ciudadano Carlos Fio Acevedo, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante la República de Sudáfrica, simultáneamente con los Estados de Comoras, Madagascar, Mauricio, Seychelles y Lesoto.
También se aprobó el nombramiento de Magali Josefina Henríquez como Embajadora de la República de Namibia, Representante Especial en Botswana, Zimbabwe y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).
Vista de publicación: 38