La Unión Europea (UE) dejó la posibilidad de enviar una misión de observación electoral a Venezuela el 28 de julio.
La decisión se produce luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) retirara la invitación previamente extendida al bloque comunitario.
Fuentes diplomáticas confirmaron a Europa Press que enviar observadores europeos para observar el proceso electoral es ahora “imposible”. Aunque no hay una decisión final, la probabilidad de llevar a cabo la misión es mínima.
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, tomará la decisión final basándose en el informe preliminar de una misión de investigación que visitará Venezuela en abril.
Leer también: ¿Si gana las elecciones estará María Karina en su gobierno? Así respondió Edmundo González
“99% seguro de que no habrá misión de la UE”, dijo una fuente. En Bruselas, la retirada de la invitación por parte de Caracas ante los votos desfavorables al candidato Nicolás Maduro fue interpretada como una estrategia “esperanzadora”.
Respuesta internacional
Estados Unidos, junto con la Unión Europea, ha instado a las autoridades venezolanas a permitir una misión europea de observación electoral. Washington expresó su “profunda preocupación” por el retiro de la invitación, al considerar que va en contra de los compromisos adquiridos con Barbados de mantener la integridad del proceso electoral. La administración estadounidense pidió a Caracas que revocara su decisión.
Sin embargo, el CNE justificó el retiro de la invitación alegando que las sanciones “unilaterales” impuestas por la UE estaban afectando al pueblo venezolano. Sin embargo, un portavoz del bloque europeo respondió que las medidas restrictivas no perjudican al pueblo ni a la economía venezolana, incluidos los servicios y bienes públicos.
Por su parte, otros países que han mostrado comprensión con el chavismo en el pasado, como Colombia y Brasil, también se han negado a enviar misiones oficiales a Venezuela.