El rector general del CNE, Juan Carlos Delpino, denunció una serie de irregularidades al interior del organismo, como la toma de decisiones unilaterales del presidente Elvis Amoroso. Acusó al ex interventor de retirar la invitación de la Unión Europea para desplegar una misión de observación electoral el 28 de julio. “El tiempo de la cordura ha terminado”, afirmó.
El rector general del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, denunció una serie de irregularidades dentro de la organización, como la falta de sesiones y la toma de decisiones unilaterales que afectaron las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Elvis Amoroso ha decidido no convocar a sesión desde marzo. El CNE es un organismo colegiado y yo tengo derecho a votar, reservar mi voto y argumentar y hacer valer los derechos de todos los candidatos”, dijo el rector Delpino en entrevista. El efecto Kokuyo.
Según Delpino, la última sesión confirmada a los medios, se realizó el 26 de marzo para las tarjetas de la Mesa de la Unidad Democrática y Un Nuevo Tiempo para postular un candidato, quien fue el diplomático Edmundo González Urrutia.
También denunció que la decisión de retirar la invitación de la Unión Europea para desplegar una misión de observación electoral el 28 de julio “fue hecha por el propio Amoroso”, aunque hubo consenso entre la mayoría de rectores que estuvieron vinculados a este tema. Al partido gobernante.
“Al final la votación será de tres a dos, pero es irregular que una persona decida por todo un cuerpo colegiado, porque sabe que la mayoría votará con él”, enfatizó el Rector, quien es el Registro Civil y Electoral. Comisión.
Para Delpino, “se acabó el tiempo de la discrecionalidad” y es necesario que “cada rector sepa lo que piensa. Amoroso cree que el órgano electoral es como la contraloría donde él decide todo”.
Reiteró que “ya no se respetan las formas” dentro de la directiva dentro del organismo electoral, debido a problemas entre el rector Amoroso y Carlos Quintero. Destacó que ha logrado cierto entendimiento con este último, porque “le preocupa la institucionalización a pesar de su posición política, y no está cómodo con la situación (…) Hay que restablecer el proceso de sesiones. Como organización y poder electoral”. Las decisiones que se toman imponen controversia.
*Leer más: Acuerdo entre CNE y Centro Carter aún pendiente pese a comunicado de un rector
De todos modos, Delpino dijo sin dar nombres: “Hay alguien en el gobierno que decide en todos los asuntos electorales “Cualquier persona interesada en esta situación (…) es una persona que mueve los hilos del CNE”.
También explicó que sus solicitudes de ampliar la jornada de inscripción y actualizar el registro electoral fueron ignoradas. También destacó que hay decisiones que afectan directamente la posibilidad de postulación de los partidos de oposición y que fueron tomadas con la anuencia del rector Aimé Nogal, quien es identificado como el “partido de oposición”.
sensor CNE
El rector Juan Carlos Delpino también señaló que se han establecido “censores” dentro del CNE y mencionó al secretario Alejandro Meneses, a quien responsabilizó por la decisión de inhabilitar por 15 años a la dirigente opositora María Corina Machado.
“Menesses examina la correspondencia y decide cuál recibirá y cuál no. Es una agencia estatal y tiene la responsabilidad de recibir y responder a toda la correspondencia. Muchas veces, cuando una parte solicita correspondencia, no está disponible. “Es inaceptable desde el punto de vista jurídico, viola el derecho administrativo y es absolutamente antidemocrático”, denunció.
Respecto a las elecciones del 28 de julio, el rector Delpino dijo que el CNE “no le va a robar el voto a un solo ciudadano. “Será un proceso limpio”.
Dijo que confiaba en el sistema de votación automática y enfatizó que abogaría por que todos los candidatos hicieran campaña en igualdad de condiciones a pesar de la ventaja del partido gobernante.
Vista de publicación: 460