El Consejo de Derechos Humanos (ONU) de Naciones Unidas aprobó este jueves una resolución que pide un mayor apoyo internacional para la implementación del proceso de paz.
a través de su cuenta en las redes sociales sin votar.”
Además, se destacó la relevancia de implementar las recomendaciones dadas por expertos de la ONU encaminadas a “detener las amenazas y ataques contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, excombatientes y opositores políticos”.
Petro presentó informe sobre tratado de paz ante Naciones Unidas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó el informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Presidente llegó este miércoles a Nueva York (EE.UU.) para asistir a la sesión, donde informó sobre los avances y desafíos en la implementación del acuerdo.
Según una nota de la presidencia de Colombia, Petro se reunió el lunes pasado con representantes del partido Comunas para evaluar la implementación del acuerdo de paz.
“Hacemos un informe al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la implementación del acuerdo y los cambios necesarios al mismo, y el pueblo debe negociar para llegar a un acuerdo nacional como lo establece la declaración unilateral del Estado, que es vinculante y vinculante. Estamos con la humanidad”, expresó en su momento el jefe de Estado a través de su cuenta en la red social X.
Nuevo marco estratégico para la paz total
Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, señaló que el informe fue elaborado con exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), junto con más de 30 organismos gubernamentales y otros altos funcionarios.
“Hemos realizado varias mesas técnicas con el Ministerio de Planificación Nacional y Relaciones Exteriores. Este informe crea un nuevo marco estratégico para la paz total, bajo los tres ejes que estamos revisando: reforma agraria, transformación de la región y esclarecimiento de la verdad judicial plena”, explicó.
Un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dijo que el gobierno actual es el que ha logrado mayores avances en la implementación de ese acuerdo, pero aún tiene “serios obstáculos que superar”.
Van a proponer un ajuste al marco estratégico de implementación diseñado para 15 años y “considerarán muy seriamente la posibilidad de ampliar el período de implementación de ese plan marco”.
“El Presidente será muy claro en que Colombia está comprometida con la implementación del acuerdo, pero alineada con el principio de paz total, a medida que evolucione el conflicto. En ese sentido, solicitará que continúe el apoyo unánime y la cooperación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero con las garantías que se ofrecerán para avanzar en la implementación del acuerdo final de paz de 2016”, añadió el Canciller.