Este viernes 19 de julio se registró una caída informática a nivel mundial de Microsoft, Lo cual afectó a una gran cantidad de empresas y organizaciones alrededor del mundo, incluidos bancos y aerolíneas.
La causa principal se ha identificado como un problema de actualización del software CrowdStrike. Una empresa de ciberseguridad utilizada por Microsoft Windows.
Leer más: Las recientes políticas de Biden han resultado en una caída del 50% en las detenciones de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
CrowdStrike es una empresa de ciberseguridad que protege las redes informáticas contra ataques, Utilizando inteligencia artificial y tecnología en la nube.
Se especializa en servicios de prevención y detección de amenazas en tiempo real. Su acuerdo con Azure, el segundo operador de servicios en la nube más grande del mundo, integra profundamente su software en las redes globales.
“Nos han informado de un problema que afecta a las máquinas virtuales de Windows que ejecutan CrowdStrike Falcon. lo que puede encontrar una verificación de errores y quedarse atascado en un estado de reinicio”, informó Azure después de horas de confusión.
“Somos conscientes de este problema y actualmente estamos investigando posibles opciones para que los clientes de Azure lo mitiguen”. Microsoft agregó la empresa.

Consecuencias de la caída
- Servicios de Microsoft: La mayoría de los servicios de Microsoft. Ya que Azure, Office 365 y Teams se vieron afectados y no estuvieron disponibles durante varias horas.
- Aerolíneas: Vuelos internacionales retrasados o cancelados por imposibilidad de acceder a los sistemas de check-in y embarque.
- Banco: Las operaciones bancarias, incluidos los cajeros automáticos y la banca en línea, se han visto afectadas.
- Otras compañías: Empresas de sectores tan diversos como la atención sanitaria, la energía y los medios de comunicación también se han enfrentado a disrupciones.