Los coordinadores del centro indicaron que la mayoría de los electores presentes el día de las elecciones se reunieron entre las 7:00 am y las 11:30 am, pero la multitud disminuyó después del mediodía y permaneció así hasta el cierre de las urnas.
La jornada electoral comenzó antes del amanecer del domingo 28 de julio. Los votantes decidieron levantarse temprano antes de las 6 de la mañana y hacer cola para que abriera el centro. En el municipio de Libertador, en el Distrito Capital, las filas se extendieron por una larga cuadra desde las 7:00 hasta las 11:30 horas. Pero a pesar de los retrasos en varios centros, al mediodía la mayor parte del embudo de votantes que hacían cola en la entrada de los colegios electorales ya había desaparecido.
La paciencia fue la clave. El principal grupo de electores que se levantaron anticipadamente fueron los ancianos, que ralentizaron el proceso ante las máquinas, que normalmente tardaba menos de un minuto. “Muchos adultos mayores decidieron venir temprano y eso, combinado con el hecho de que algunos estaban en sillas de ruedas y tenían necesidades especiales para votar, por lo que la fila tomó un poco más de tiempo. Pero aun así el proceso fluyó y la participación superó el 40% al mediodía”, dijo. Más de 2,400 personas ya habían votado a las 3 p.m. en el centro, que cuenta con siete mesas para 6,90 electores, siendo el segundo mayor electorado y registrado en la parroquia La Candelaria, dijo Carlos Rodríguez, coordinador del centro UE José Ángel Álamo.
En el infocentro El Silencio las colas se extendieron durante todo el día y alrededor de las 16.00 se esperaba que los “playeros” comenzaran a llegar a última hora de la tarde, ya que el colegio electoral está ubicado a sólo media cuadra de la parada de autobús. Autobuses desde La Guaira. En la lista de electores hay 1.798 electores y más de 800 votaron antes de las 17.00 horas. De este grupo, 180 eran adultos mayores, 20 de los cuales estaban en sillas de ruedas.
*Lea también: Centro de detención y verificación ciudadana retrasan y restringen a Petar
Para Graciela Peña, de 21 años, poder participar como votante primerizo fue emocionante, y por eso se organizó con sus compañeros de la universidad para hacer fila y orientar a las personas para que identificaran sus mesas y números de cédula. Dijo que no hubo incidentes durante el día y que el ambiente estaba tranquilo. “Todo lo que podamos aportar como ciudadanos es importante. Para mí es una oportunidad de participar activamente, votar y apoyar a los demás. Aseguró que será parte del control ciudadano mientras cierra la mesa para proteger los votos.
En el Liceo Fermín Toro de El Silencio la participación supera el 50% antes de las 15:00 horas. El coordinador del centro, Gregory Barfon, informa que con 8.805 inscritos en 10 mesas, es uno de los centros más grandes del sector. Aunque comenzaron sin problemas, tuvieron un alto flujo de votantes a las 11:40 am, que gradualmente se convirtió en una participación constante pero más fluida sin esperar en la entrada.
Allí votaron Doris Hernández y su madre Margarita Ardilla, de 91 años. “He votado en todos los procesos electorales porque es un deber que tenemos que cumplir. Vota siempre para mantenernos en paz. Aquí no pasará nada, estaremos todos en paz. Lo importante es participar.”
Vista de publicación: 72