Una ronda de votación en la OEA para aprobar una resolución que exige la publicación de los resultados electorales detallados en Venezuela terminó con 17 votos a favor, cero, 11 abstenciones y cinco delegados ausentes.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) no logró obtener 18 votos para aprobar una resolución que evaluaría los controvertidos resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela. Uno de los objetivos era instar a la administración de Nicolás Maduro a publicar los resultados completos y las actas de votación.
La reunión comenzó con más de dos horas y media de retraso debido a un desacuerdo sobre la redacción del proyecto de resolución, lamentó el presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders, sin dar más detalles. El llamado de la OEA se realizó tras la solicitud de 12 países miembros.
Durante sesión convocada para este miércoles 31 de julio, la ronda de votaciones quedó así: 17 votos a favor, cero en contra, 11 abstenciones y cinco delegados ausentes:
- Canadá: A favor.
- Chile: Una ventaja.
- Costa Rica: Una ventaja
- El Salvador: A favor.
- Estados Unidos: A favor.
- Guatemala: un favor.
- Guyana: una ventaja.
- Haití: A favor.
- Jamaica: una ventaja.
- Panamá: A favor.
- Paraguay: Una ventaja.
- Perú: A favor.
- República Dominicana: A favor.
- Surinam: una ventaja.
- Argentina: Una ventaja.
- Ecuador: Una ventaja.
- Belice: Abstenerse.
- Bolivia: Abstenerse.
- Brasil: Abstenerse.
- Colombia: Abstenerse.
- Granada: Abstenerse.
- Honduras: Abstenerse.
- Santa Lucía: Abstenerse.
- Bahamas: Abstenerse.
- Barbados: Abstenerse.
- Antigua y Bermuda: Abstención.
- Saint Kitts y Nevis: Abstenerse.
- México: ausente
- Granadinas: Ausente.
- Trinidad y Tobago: Ausente.
- Venezuela: Ausente.
- Dominica: Desaparecida.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, llamó el martes pasado a Maduro a aceptar su derrota en las elecciones presidenciales de Venezuela. “Es fundamental conocer la aceptación por parte de Maduro de los registros en poder de la oposición y su posterior aceptación de la derrota electoral”, dijo la Secretaría General en su primer comunicado sobre el proceso electoral.
Varios ministros de Relaciones Exteriores que asistieron a la reunión especial dijeron que había serias dudas sobre los resultados proporcionados por el organismo electoral de Venezuela. “El fraude ha sido notable”, dijo Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores de Argentina. Así lo afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez. “Este es el momento de extender una mano solidaria a Venezuela”.
El canciller de Perú, Javier González-Olecchia, señaló en la OEA que Edmundo González es “el verdadero y legítimo presidente electo de Venezuela” https://t.co/rLIjAGXal7 pic.twitter.com/rqjIo10zLR
— La Prensa Panamá (@prensacom) 31 de julio de 2024
Se esperaba que la resolución reconociera la participación significativa y pacífica de los votantes venezolanos en las elecciones del 28 de julio.
De igual manera, instar al Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela a dar a conocer de inmediato los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral, lo cual es un paso esencial; Y tal como lo solicitaron los actores políticos venezolanos relevantes, se llevará a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organismos de seguimiento independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales.
Declarar que la protección de los derechos humanos fundamentales en Venezuela, en particular el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias, es una prioridad absoluta.
Además, resaltar la importancia de asegurar y preservar todo el equipo utilizado en el proceso electoral, incluidas las actas y resultados impresos, para asegurar toda la cadena de custodia del proceso de votación.
y expresar solidaridad con el pueblo de Venezuela e instar al Gobierno de la República Bolivariana a prestar atención a la situación de Venezuela, para garantizar las instalaciones diplomáticas y la seguridad de los trabajadores residentes en territorio venezolano que soliciten asilo en estas instalaciones de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
“Esta organización debería estar hoy muy avergonzada”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Francisco Bustillo, después de que la OEA no aprobara una resolución sobre las elecciones en Venezuela. https://t.co/rLIjAGXal7 pic.twitter.com/qxnPZvzcaB
— La Prensa Panamá (@prensacom) 31 de julio de 2024
Con información de NTN 24 y Voz de América.
*Leer más: El Centro Carter duda que el TSJ lleve un dictamen pericial independiente sobre los hallazgos presidenciales
Vista de publicación: 2.126