El gobierno chileno ha propuesto acordar “cuotas de refugiados” entre los países de la región ante un inminente éxodo de migrantes. Tras la crisis provocada por los cuestionables resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Lo mismo hizo el Ministro del Interior de Chile. Carolina Tohá, declara que El país sudamericano no cerrará sus fronteras.
Leer más: Países Bajos se sumó al llamado “Completa transparencia y gestión de resultados.“ 28J Sobre las elecciones, dijo su Canciller
“Lo que podría pasar es que (el flujo de incursiones) aumente y alcance niveles mucho mayores. Y para eso tenemos que prepararnos y aprender nuestras lecciones”. Dijo el ministro, según informes de los medios locales.
“El país debe tener el poder de controlar quién entra y no podemos hacerlo solos. Estar separado. Tenemos que hacerlo en cooperación con otros países”, señaló.
Y continuó: “El Presidente nos ha ordenado que seamos muy proactivos y llevemos las discusiones con otros países al más alto nivel para desarrollar una estrategia común para el control fronterizo. Dependemos básicamente de lo que hagan nuestros países vecinos, lo que haga Perú, lo que haga Bolivia, lo que haga Ecuador, lo que haga Colombia”..

Cuota de Inmigrantes
“Si va a haber una situación humanitaria grave y vamos a vernos afectados por este flujo migratorio, Quizás la experiencia como en Europa debería replicarse. En un momento en que estuvo de acuerdo incluyendo cuotas y sistemas acordados entre países Para dar cabida a los casos humanitarios más críticos que requieren una respuesta”, explicó Toha.
“Todo esto lo vamos a discutir con los países de la región y estamos analizando los procedimientos con ellos, Por eso no vamos a esperar un anuncio hasta que no coordinemos cómo abordarlos”, reiteró.

Crisis electoral en Venezuela
Este viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en cuestión publicó un segundo boletín en el que reafirmó la presunta victoria de Maduro con el 51,9% de los votos frente al 43,1% de Edmundo González Urrutia. Pero nuevamente las actas solicitadas por la comunidad internacional no fueron mostradas sin pruebas ni oposición.
Mientras tanto, todo Un sitio web de la oposición Mientras que ofrece un 81,7% de minutos que, según dicen, verificados, González ganó por un margen del 67% frente al 30% de Maduro.
Hasta este lunes, la líder opositora María Corina Machado explicó que, según el 73,20% de las actas recibidas, Maduro recibió sólo 2.759.256 votos, mientras que González Urrutia obtuvo 6.275.182 votos.