El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció este martes que el gobierno y la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llevan a cabo una “política de terror en el sector popular del país” que se “alimenta con amenazas psicológicas y propagandísticas”. actividades”, cuyo objetivo es “sólo neutralizar las protestas populares”. No hacerlo, sino imponer una peligrosa matriz de opinión en la que defender la soberanía popular equivale a ser fascista”.
El secretario general del PCV, Óscar Figueroa, dijo esto tras conocerse cientos de detenciones arbitrarias en el país desde el pasado 28 de julio, cuando se celebraron las elecciones presidenciales.
“Defender la Constitución y el Estado de derecho no es fascismo”, señaló Figueroa al tiempo que rechazó despliegues policiales y militares en sectores populares “con claras violaciones a los derechos humanos y al debido proceso”.
“Hemos recibido denuncias de desapariciones forzadas temporales; Detención de menores; Registros arbitrarios y humillantes en las calles; Invasión ilegal de viviendas y robo de bienes; Extorsión y actividades de grupos parapoliciales en alianza con fuerzas del Estado”, agregó el dirigente del PCV.
Las organizaciones de derechos humanos han registrado más de 20 asesinatos y más de mil detenciones tras las protestas postelectorales. Sin embargo, el propio Nicolás Maduro mencionó 2.000 prisioneros.
También le puede interesar: PCV califica política petrolera de Maduro como “perjudicial para la soberanía nacional”
“Además de estas muestras de violencia, ha habido denuncias y campañas de 'sepio' por parte de altos portavoces del Gobierno para acusar a vecinos y compañeros de presuntos delitos de conspiración”, añadió Figueira.
Dijo que también tenemos informes de despidos de trabajadores por motivos políticos después de las elecciones.
El buró político del PCV también rechazó “acusaciones y amenazas infundadas” hechas por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, contra el candidato presidencial respaldado por los comunistas, Enrique Márquez, y el líder Juan Barretto.
A esta abierta amenaza se suma el reciente intento de los operadores políticos del gobierno-PSUV de presentar al secretario general del PCV, así como al líder izquierdista Rafael Uzcátegui, como el “iniciador de la Guarimba de Caracas”.
Riesgo de violencia fratricida
Para el PCV “es irresponsable el llamado hecho en las últimas horas a los militares por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia a participar en esta crítica situación”.
“Esta provocación de Machado y González Urrutia, junto con la represión masiva del gobierno de Maduro, está conduciendo rápidamente a una peligrosa situación de violencia generalizada”, dijo Figueira.
“Desde el PCV llamamos a todas las verdaderas fuerzas democráticas, de izquierda y populares a evitar la violencia fratricida propagada por los dos polos corresponsables del desastre nacional”.
“Llamamos a la solidaridad mutua en la comunidad y en el lugar de trabajo para que no se imponga la campaña de violencia promovida por ambos lados de la burguesía”.
contra la intervención imperialista
El diputado comunista también rechazó las acciones de intromisión de Estados Unidos en el proceso electoral y recordó que “se involucran en la dura situación que enfrenta el pueblo venezolano al imponer criminales medidas coercitivas unilaterales”.
Figueira advirtió que no podemos perder el papel de Venezuela en una situación mundial caracterizada por la guerra y la crisis energética.
“Los intereses comerciales impulsan al Departamento de Estado y hasta ahora Nicolás Maduro ha servido como un candidato digno del imperialismo; “Pero nadie cree que González Urrutia vaya a tener una política petrolera soberana”, afirmó.
Abre las cajas y cuenta los votos.
El PCV reiteró que Nicolás Maduro “quiere ser reelegido sin mostrar los resultados de una elección imparcial por parte de la mesa electoral”.
Respecto al presunto ciberataque, Figueroa criticó que la fuerza electoral haya suspendido la auditoría de telecomunicaciones establecida, ya que “aclarará este tema”; O no se realiza la auditoría de verificación de la segunda etapa.
“Estas flagrantes violaciones al cronograma electoral y al proceso legal generan dudas sobre el boletín presentado por el rector Elvis Amoroso”, dijo.
“Aunque el ciberataque sea cierto, la ley establece los procedimientos a seguir para garantizar la transparencia en la verificación de los resultados. Sin embargo, nueve días antes de las elecciones, estos procedimientos comenzaron a perder efectividad y hoy es válido pensar que el La cadena de custodia del material no se ha visto comprometida”, añadió Figueira.
Maduro utiliza el TSJ para sustituir competencias del CNE
El 31 de julio, el presidente Nicolás Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para aclarar “todo lo que sea necesario aclarar” sobre la elección. El Presidente lanzó una controvertida petición electoral cuyo contenido aún desconoce la opinión pública.
“La Cámara Electoral acepta el recurso y activa una estrategia clara para sustituir el poder del CNE”, explicó Figueroa, tras señalar que “como el poder electoral está bajo el control del PSUV, lo mismo sucede con esta cámara cuyo presidente es uno de los militantes del partido gobernante.
“Está claro que el gobierno-PSUV intenta judicializar el proceso electoral para impedir que la ciudadanía escrute su participación y por eso exigimos al PCV que se abran las urnas, se cuenten los votos uno a uno y se presenten los resultados a la asamblea. país.
presione soltar