Hamás rechazó las nuevas propuestas estadounidenses para un alto el fuego en Gaza y culpó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por no llegar a un acuerdo.
A través de un comunicado emitido la noche de este domingo, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) presentó su respuesta oficial a esta medida tras revisar los resultados de las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, informó HispanTV en su portal web.
El grupo ha pedido un plan concreto para implementar las propuestas acordadas el 2 de julio, insistiendo en evitar un ciclo continuo de negociaciones estancadas debido a la estrategia dilatoria y las nuevas condiciones del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu.
La resistencia palestina ha acusado a Netanyahu de utilizar tácticas para ganar tiempo y prolongar la invasión de Gaza. “Estamos convencidos de que Netanyahu sigue bloqueando el camino hacia un acuerdo”, afirmó.
Destacó que la última propuesta, presentada durante las conversaciones en Doha, la capital de Qatar, es consistente con las condiciones de Netanyahu, que incluyen en particular su rechazo a un alto el fuego permanente y a la retirada de Gaza.
También destacó que la propuesta también refleja la insistencia de Netanyahu en mantener el control sobre áreas estratégicas en Gaza, incluido el cruce de Netzarim, el cruce de Rafah y el corredor de Filadelfia.
Hamás también criticó las nuevas condiciones que impuso el primer ministro israelí a las conversaciones de intercambio de prisioneros. “Hacemos plenamente responsable a Netanyahu por frustrar los esfuerzos de los mediadores y bloquear el camino hacia un acuerdo”, reiteró.
En este contexto, aclaró que Hamás se ha puesto en contacto responsablemente con los esfuerzos de Qatar y Egipto y ha considerado todas las propuestas encaminadas a poner fin a la agresión contra los palestinos y concluir un acuerdo de intercambio de prisioneros para detener las masacres en curso contra civiles en Gaza.
Asimismo, reiteró su compromiso acordado el 2 de julio, que fue esbozado por el presidente estadounidense, Joe Biden, a finales de mayo y avalado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
“Hacemos un llamado a los mediadores para que cumplan con sus responsabilidades y obliguen a la ocupación a implementar lo acordado”, añadió.
La última ronda de conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza terminó en Doha el viernes sin avances, pero se ha fijado una nueva fecha para nuevas conversaciones la próxima semana.
Varias rondas de conversaciones indirectas entre Hamás e Israel no han logrado producir un acuerdo desde que colapsó un breve alto el fuego en diciembre.