El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reconoció este jueves que el narcotráfico se ha infiltrado en las instituciones del Estado y aseguró que su Gobierno, iniciado el pasado 1 de julio para un mandato de cinco años 2024-2029, “no tolerará” esta situación.
“No hay cobertura ni protección para nadie. El que cayó, cayó”, declaró Mulino, añadiendo que Panamá tenía “mucho dinero sucio y mucho narcotráfico, y todos los niveles (…) los funcionarios en todas partes tienen clientelismo”. y aprobación.”
Así se expresó el presidente panameño al ser consultado en su conferencia de prensa semanal sobre la captura y procesamiento de Abraham Rico Pineda, diputado reelecto de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y líder de la histórica Revolución Democrática, por lavado de dinero. . Partido (PRD), Raúl Pineda.
Abraham Rico Pineda -que llevaba varios días prófugo y por quien se ofrecía una recompensa de 25.000 dólares- está acusado de formar parte de una estructura criminal desmantelada el 15 de agosto, supuestamente recibiendo y transportando drogas de Colombia a Costa Rica y lavado de dinero. Se trata de negocios ilícitos, según detalla la Fiscalía.
El caso de Rico Pineda es “una pequeña descripción de lo que está sucediendo en todo el país”, una situación que “no se puede tolerar”, dijo Mulino, y agregó que “pidió a las autoridades pertinentes actuar con firmeza en este asunto”, debido a “la infiltración del narcotráfico en el Estado.” Es peligroso que el país se deje llevar por esta cuestión.
“Habrá otros operativos (contra el crimen) en otras agencias del Estado”, dijo el mandatario, al tiempo que pidió al país “tomar en cuenta nuestra realidad: sí hay narcotráfico en Panamá, no lo voy a negar”. “