El gobierno de Uruguay ha expresado preocupación por la posible instalación en el país del grupo criminal venezolano Tren de Aragua y la expansión del consumo de fentanilo, una potente droga que ha provocado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
El Ministro del Interior, Nicolás Martinelli, durante la Cumbre Latinoamericana de Seguridad celebrada en Guayaquil, destacó la necesidad de que Uruguay se prepare para enfrentar decisivamente estas amenazas. “Debemos plantearnos las preguntas difíciles y tener la determinación de dar esa lucha y el coraje de llegar al extremo con quienes infringen la ley”, declaró el ministro al diario El País. Según Martinelli, es imperativo que el gobierno tome medidas contundentes para evitar la llegada del tren Aragua, una organización criminal que se originó en el penal de Tocorón, en Venezuela, y ha ampliado sus operaciones a varios países latinoamericanos, involucrados en este tipo de actividades. Trata de personas, minería ilegal, secuestro y extorsión.
Las autoridades uruguayas han dicho que, aunque conocen las actividades del tren Aragua, no hay indicios de que el grupo criminal haya ingresado al país, según informó Telemundo, Canal 12, y utilice redes transnacionales para la explotación sexual y el trabajo forzado de niñas. , lo que aumenta la urgencia de un seguimiento más estrecho.
Por otro lado, la detección de fentanilo entre las drogas incautadas en Uruguay ha levantado alarma entre las autoridades. Aunque el fiscal antinarcóticos, Rodrigo Morosoli, ha declarado que “no existe mercado de fentanilo” en el país y que las muestras encontradas son casos aislados de consumo problemático, la presencia de la sustancia en el país sigue siendo preocupante. El fentanilo, conocido por su alto poder adictivo y su capacidad de causar sobredosis en dosis mínimas, ha sido identificado como una droga que requiere un manejo estricto.
Daniel Radio, secretario de la Junta Nacional de Drogas, advirtió sobre los peligros del fentanilo, destacando que pequeñas cantidades son suficientes para provocar una intoxicación masiva.
En la conferencia de seguridad, Martinelli también destacó que Uruguay está implementando un enfoque que utiliza tecnología avanzada como los sistemas ShotSpotter para combatir el crimen, fortalecer la capacitación policial y detectar disparos. A través de estas estrategias, el gobierno busca enfrentar eficazmente el desafío del crimen organizado y salvaguardar la seguridad del país.