El director ejecutivo de Meta*, Mark Zuckerberg, acusó a la administración Biden de presionar a su empresa para que “censurara” contenidos sobre la pandemia de Covid-19.
Así lo afirmó el multimillonario estadounidense en una carta del 26 de agosto dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En la carta, informó Sputnik, Mark Zuckerberg lamentaba no haber hablado antes sobre las presiones de la empresa Meta* – que opera las redes sociales Instagram*, Facebook* y WhatsApp* – para restringir el contenido que sugería la inexistencia de Covid recibido. 19 o reduce o anula el efecto positivo de la vacuna.
A pesar de esta revelación, Zuckerberg ha comentado que prefiere permanecer “neutral” a estas alturas de la campaña electoral estadounidense, con Donald Trump como candidato presidencial del Partido Republicano y Kamala Harris por el Partido Demócrata.
“Creo que la presión del gobierno [de Biden] “Se equivocaron y lamento no haber sido más abierto al respecto”, se lee en la carta publicada por el comité en la Plataforma X.
“Creo firmemente que nuestros estándares de contenido no deben verse comprometidos debido a la presión de la administración de cualquier lado, y estamos listos para luchar si algo como esto vuelve a suceder”, añadió.
Crítica directa a los demócratas
Algunos medios estadounidenses interpretaron los comentarios del empresario tecnológico como una crítica directa a los demócratas, meses antes de las elecciones presidenciales estadounidenses. Pero Zuckerberg dice que no tiene motivos políticos ocultos.
Por su parte, la Casa Blanca se defendió de las acusaciones y se limitó a decir: “Ante una pandemia mortal, esta administración [Biden] “Promover acciones responsables para proteger la salud y la seguridad públicas”, según un comunicado del ejecutivo.
“Nuestra posición es clara y consistente: creemos que las empresas de tecnología y otros actores privados deben tener en cuenta los efectos de sus acciones en el pueblo estadounidense al tomar decisiones independientes sobre la información que presentan”, dice el comunicado.