En los estados Yaracuy y Carabobo se ha reportado el despliegue de fuerzas policiales y militares en zonas de concentración anti-Daca convocadas por María Karina Machado para este 28 de agosto. Sin embargo, no se reportó ningún incidente con estos funcionarios de seguridad.
Foto de portada: El Impulso
Este 28 de agosto, a un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela y cuyos resultados aún están en disputa, venezolanos de diferentes estados del país se reunieron para rechazar el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que aprobó los resultados publicados por el Consejo Nacional. Electoral (CNE) y la victoria del presidente Nicolás Maduro.
El 24 de agosto, la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, llamó a sus seguidores a unirse en el “Acta Mata Váca” para rechazar “Maduro y el fraude de su régimen” y apoyar al candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia.
Anjotegui
Alrededor de las 11:15 horas, los ciudadanos comenzaron a congregarse en una plaza del mercado municipal de Puerto La Cruz, ciudad del estado Anjoátegui.
En el sur del estado, en El Tigre, en su mayoría adultos mayores y algunos jóvenes se reunieron con banderas y silbatos para apoyar al candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia, informó el tiempo. El punto de encuentro fue la Avenida Libertador.
En Anaco, zona central de la entidad, el sitio elegido fue la Plaza Bolívar. Allí, la oposición se reunió para expresar su rechazo al fallo de la Corte Suprema que reconoce la victoria del presidente Nicolás Maduro.
carabobo
La avenida Andrés Eloy Blanco de Valencia, capital del estado Carabobo, se levantó temprano en la mañana con elementos de seguridad desplegados por la Policía de Carabobo, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía Municipal de Valencia.
Carabobeño Una patrulla de dos unidades del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) informó sobre la avenida, punto focal de la movilización opositora.
A partir de las 11:30 horas, un grupo de personas, en su mayoría vestidos de blanco y portando banderas venezolanas, se concentraron en una esquina de la avenida para protestar. No hubo ningún problema con los funcionarios.
La presencia de uniformados de la Policía de Carabobo y del Sebin también se observó en otros puntos de la ciudad.
Yaracuy
Las calles de San Felipe, capital de Yarraqu, y el municipio de Independencia también amanecieron con una fuerte presencia de patrullas policiales y militares tras los llamados a la acción callejera por parte de los partidos de oposición y el partido gobernante, dijo. Un día en Yarchu.
Algunos dirigentes de partidos políticos de oposición, gremios, gremios y sociedad civil del estado se reunieron el 28 de agosto para sostener una pancarta y exigir la declaración de resultados el día de las elecciones.

Foto de : Yarakuy Al Diya
Los asistentes indicaron que recibieron un fuerte cordón policial en el lugar, pero a pesar de ello cantaron el himno nacional y enarbolaron algunas consignas para luego retirarse pacíficamente.
*Leer más: María Corina Machado: “Hicimos historia y ahora vamos a pagar”
lara
En Lara, manifestantes se concentraron en las avenidas Lara y Los Leones con flautas, pancartas y banderas venezolanas para rechazar el fallo del TSJ y seguir el llamado de Machado.
Entre los lemas de la pancarta se puede leer “Lo estamos logrando”, “Octa sentencia por asesinato”, “El CNE debe obedecer primero al soberano”, señaló. Impulso.
Este miércoles 28 de agosto, la sociedad civil de Lawrence se reunió en las avenidas Lara y Los Leones para protestar contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que validó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. pic.twitter.com/V7ni9q4Oe8
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) 28 de agosto de 2024
el halcón
En Koro, capital del estado Falcón, pobladores se reunieron para rechazar los resultados emitidos por el CNE junto con la dirigencia opositora de la entidad, informó la mañana.
“A un mes de las elecciones presidenciales todavía estamos en las calles exigiendo libertad, exigiendo democracia, pero sobre todo exigiendo la verdad de lo que pasó el 28 de julio”, dijo un líder.
“Nosotros, los falconianos, todavía estamos esperando la publicación de las actas y seguimos firmes en nuestra fe en lo que hicimos el 28 de julio”, dijo un representante de la oposición en la manifestación. “Desde Falcón, seguimos alzando la voz”, dijo.
Ellos son
La plaza Daniel Tinoco en San Cristóbal, estado Táchira, también recibió concentraciones de oposición de los lugareños, quienes portaron flautas, pancartas y consignas a favor de González Urrutia y exigieron que el CNE publicara los resultados por separado.
carrera Señaló que en el lugar también se hicieron presentes dirigentes políticos y diputados para apoyar la protesta ciudadana pacífica.

Foto de : La Nación
el viernes
Las localidades de Cumaná y Carúpano, en el estado Sucre, recibieron en sus calles a partidarios de Machado y González Urrutia desde las 11:00 horas. el tiempo Dijo que por la mañana hubo menos gente y la mayoría de los asistentes eran personas de edad avanzada.
En el barrio Sucre de Cumaná, los manifestantes se encontraron con supuestas actas electorales difundidas por la oposición y sostuvieron que caminarían por las calles defendiendo y apoyando a González Urrutia.
La Plaza Miranda fue el sitio de concentración de Carúpano al mismo tiempo que los partidarios de la oposición comenzaron a reunirse para exigir la exhibición de los resultados del 28 de julio con las actas electorales.

Foto de : El Tiempo
Julia
Este 28 de agosto cientos de julianos pidieron libertad desde la plazoleta de la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinqueira en Maracaibo, respondiendo al llamado “Sentencia Acta Mata”. La militarización también se ha observado en las ciudades y zonas.
Se informó que sindicalistas, líderes políticos, pensionistas, jubilados, jóvenes y adultos exigieron “respeto a la voluntad popular” en el centro de la capital de Julia. la verdad. Asimismo, los presentes corearon consignas como 'Libertad', 'Octo Mata Vaka' y 'Este gobierno ha caído'.

Foto de : True
Felipe Hurtado, de 92 años, dijo la verdad Su motivación para unirse fue la “independencia de Venezuela”.
Los jóvenes, por su parte, dijeron que querían un futuro donde pudieran ejercer su profesión dentro del país. Dijo el estudiante universitario Roberto González, de 19 años.
Alrededor de las 10:00 horas, un grupo de personas mayores rezó un rosario para incrementar sus oraciones por Venezuela.
incluyendo información de El Tiempo, El Impulso, Yaracuy al Día, La Mañana, El Carabobino, La Nación y la verdad
Vista de publicación: 981