El gobierno de Honduras notificó a la embajada de Estados Unidos que canceló el tratado de extradición entre ambos países, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reyna, luego de una polémica reunión con el ministro de Defensa del chavismo, Vladimir Padrino López.
Reyna dijo en conferencia de prensa que envió una nota verbal a la sede diplomática norteamericana en Tegucigalpa. En él anunciaron la terminación de ese acuerdo.
Leer más: El dardo que derribó al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Maduro, y provocó crisis en Venezuela
“Esta honorable embajada ha sido informada de la decisión del Gobierno de la República de Honduras de cancelar el tratado de extradición”, señala la nota. El anuncio se produjo después de que el presidente Xiamara Castro ordenara a Washington “condenar” el acuerdo.
De igual forma, la orden del Presidente siguió a las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en el país, Laura Doug. El diplomático expresó su preocupación por la reunión entre el Ministerio de Defensa de Honduras y Padrino López, autorizada por la Casa Blanca y por la cual existe una orden de arresto.
“Es sorprendente y algo decepcionante ver a funcionarios del gobierno hondureño sentarse con miembros de un cártel con base en Venezuela”, dijo Dogue en una conferencia de prensa. Al unísono, subrayó que Castro estaba “luchando sin descanso contra los narcotraficantes”.
La respuesta de Honduras
Posteriormente, el Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras calificó tales declaraciones de “peligrosas, irresponsables y erróneas”. Al mismo tiempo, recordó que esta no es la primera vez que Dogu se pronuncia sobre los asuntos internos de Honduras.
La canciller también afirmó que las publicaciones públicas del embajador “desacreditan nuestra dignidad como Estado”. Al mismo tiempo, representan una “barrera” a las relaciones de cooperación entre los dos países.
Al mismo tiempo, señaló que la celebración del tratado de extradición se limita únicamente a Estados Unidos, por lo que no afecta otros tratados entre Honduras y otros países.
“No excluyemos ni condenamos los acuerdos que Honduras tiene con otros países, sólo nos referimos al que tiene con Estados Unidos”, aclaró el canciller, informó El Diario NY.