El gobierno de Uruguay ha dicho que cumplirá con las denuncias presentadas por varios países en 2018 pidiendo a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Inicialmente, los gobiernos de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú presentaron denuncias. Desde entonces, la CPI ha investigado crímenes contra la humanidad. Sin embargo, hasta el momento no se ha pronunciado sobre la atribución de responsabilidad.
Según medios uruguayos, ahora el gobierno de Luis Lacelle Pau tomó esta decisión el pasado 14 de agosto a partir de una recomendación planteada por el senador Javier García en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta.
García propuso un documento de base dirigido al fiscal Karim Khan, en el que se señalan “nuevas circunstancias respecto de la situación en Venezuela”. Esto significa que no sólo cumplirá con las investigaciones en curso, sino que también solicitará investigaciones sobre los hechos ocurridos desde las elecciones, según El País.
Leer también: En video: EE.UU. incauta avión de Maduro en República Dominicana, según CNN
La propuesta se basará en un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reveló nueva información no confirmada. El texto también incluirá informes sobre asesinatos, desapariciones forzadas y detenciones políticas ocurridos desde 2020 a la fecha.
“Existe una práctica constante de ejecuciones, desapariciones forzadas y torturas sistemáticas”, afirmó el senador del Partido Nacional en su cuenta X (Twitter) tras plantear su moción.
En tanto, el canciller uruguayo, Omar Paganini, declaró que “el eje de la comparecencia fue la preocupación de todos nosotros por la situación de continuas violaciones a los derechos humanos, presos, desaparecidos, torturas y asesinatos en Venezuela”.