El ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Kasper Veldkamp, confirmó que la embajada de su país en Caracas ha colocado al único candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, un día después de los mencionados comicios.
Así lo afirmó el ministro en una breve declaración compartida con los periodistas.
“A raíz de su urgente petición, el día después de las elecciones, decidí recibirlo en la residencia estatal holandesa en Caracas durante el tiempo que fuera necesario”, dijo Veldkamp.
Lea también: Edmundo González parte a España este 7 de septiembre tras recibir tratamiento seguro del chavismo
De igual forma, recordó que a principios de septiembre González anunció su intención de abandonar la residencia diplomática para salir del país.
“Hablé con él sobre la situación en Venezuela, la importancia del trabajo de la oposición y la transición a la democracia, y enfaticé nuestra continua hospitalidad”, dijo el canciller.
Sin embargo, reconoció que el exdiplomático venezolano “expresó su deseo de salir de España y continuar su lucha”.
Estuve en esa embajada hasta el 5 de septiembre pasado.
El propio Gobierno español ya había anunciado que González se refugiaba en la embajada de Países Bajos antes de pedir asilo en el país ibérico.
De igual forma, señalaron que el abanderado opositor estuvo en el lugar hasta el pasado jueves 5 de septiembre.
Borrell también dijo
Más temprano, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, calificó la salida de González de Venezuela como “un día triste para la democracia”.
En una breve carta, el diplomático español explicó los motivos de esta decisión al único candidato de la oposición en las últimas elecciones presidenciales.
“Persecución, persecución política y amenazas directas contra su seguridad y libertad. “Luego de recibir hospitalidad en la residencia de Holanda en Caracas hasta el 5 de septiembre, el dirigente político y candidato presidencial Edmundo González tuvo que solicitar asilo político y acogerse a la protección que le ha brindado España”, explicó.
Luego recordó que gracias a la información recabada por la oposición, González “será el principal candidato que ganará las elecciones con una amplia mayoría”.
“En una democracia, ningún líder político debería verse obligado a buscar asilo en otro país”, subrayó el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores.
Finalmente, exigió a las autoridades venezolanas, en nombre de la UE, “cesar la represión, las detenciones arbitrarias y el acoso contra partidos de oposición y miembros de la sociedad civil, así como liberar a todos los presos políticos”.
“La UE seguirá apoyando al pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas”, concluyó Borrell.