Javier Millay es el héroe de un hecho histórico: fue el primer Presidente argentino que, por primera vez en la historia, vio rechazado por el Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). En este caso, fue el Senado el que selló la derrota del Ejecutivo al votar 49 a 11 para negarle al DNU el millonario fondo destinado a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Desde la Casa Rosada se emitió un comunicado indignado rechazando la decisión del legislador.
“La Presidencia condena el voto irresponsable de un grupo de legisladores que dejaron sin recursos al sistema de inteligencia argentino en un momento histórico del país”, señala el comunicado oficial, y agrega que “el kirchnerismo y el radicalismo tienen la culpa de cualquier incidente”. La SIDE está debidamente financiada.”
En un esfuerzo por sortear esto, la Casa Rosada propuso una estrategia para evitar que el DNU llegue a las instalaciones de tratamiento. La medida fue propuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una reunión en la Casa Rosada presidida por Milli el miércoles pasado. La agenda incluye una solicitud de sesión secreta especial destinada a sacar el DNU de la SIDE de la agenda oficial.
La solicitud ingresó ayer por la tarde al Senado y fue recibida por la vicepresidenta Victoria Villaruel quien la puso a consideración del bloque.
Esto permitió al Ejecutivo mantenerse en minoría y agregar el DNU al plan de sesiones que fue aprobado en la reunión parlamentaria del Trabajo en apoyo al kirchnerismo, obteniendo los dos tercios necesarios para implementar la medida.
La petición de Milly
Mediante el Decreto 656 de Necesidad y Urgencia, firmado por el Presidente de la Nación, Javier Maili, y todos los Ministros de Energía, se estableció que se destinaría en el presupuesto una suma de 100.000.000.000.000 de pesos para fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia.
Asimismo, se estableció el “carácter reservado” de los fondos asignados a la SIDE y se estableció que la decisión será comunicada a la Comisión Bicameral de Reglamentación del DNU del Congreso Nacional.
En los fundamentos del DNU se señala que la decisión se fundamenta en que actualmente opera con un presupuesto aumentado para 2023, lo que significa que la nueva estructura no prevé estos recursos.