La situación en Venezuela sigue siendo crítica, especialmente para los periodistas que intentan hacer su trabajo. Al menos ocho activistas de medios de comunicación han sido detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro, acusados de delitos como “terrorismo”, “incitación al odio” y “resistencia a la autoridad”.
Las detenciones han causado gran preocupación entre las organizaciones de libertad de prensa, que consideran las acusaciones infundadas y buscan silenciar a los periodistas. Free Press Unlimited junto con otras cinco organizaciones emitieron un comunicado conjunto exigiendo la liberación inmediata de los periodistas detenidos.
Entre los periodistas detenidos se encuentran:
– Luis López, Reportero de La Guaira
– Yusnel Alvarado, fotoperiodista de Barinas
– Paul León, camarógrafo de Trujillo
– Desi Peña, fotoperiodista de Miranda
– José Gregorio Camaro, productor y presentador de Guárico
– Ángel Navas, fotógrafo y community manager de Anjotegui
– Gilberto Reyna, reportero de Bolívar
– Ana Carolina Guaita, reportera de La Guaira
Irregularidad en el arresto
Los detenidos presentaron numerosas irregularidades, como falta de información sobre acusaciones contra periodistas y celebración de audiencias sin respetar el debido proceso. Además, se les niega la representación de abogados privados de confianza y se les asignan defensores públicos.
Después de las elecciones, Venezuela experimentó un aumento de las sanciones y la censura impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro. Decenas de periódicos y medios digitales han sido bloqueados y varios periodistas extranjeros han sido expulsados del país.
Las organizaciones de libertad de prensa piden a la comunidad internacional que se una a ellas para exigir la liberación inmediata de los periodistas detenidos y evitar daños irreparables.