Un día después de que el fiscal Tarek William Saab solicitara la privación de libertad contra el presidente argentino Javier Milli, el TSJ aceptó y acordó dictar la orden.
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un comunicado este jueves 19 de septiembre en el que acordó atender el pedido de la Fiscalía y tomar medidas privativas de libertad contra el presidente argentino Javier Milli y el ministro de Seguridad de ese país. Patricia Bullrich en el caso avión Mtrasur.
Esta medida gira en torno a investigaciones sobre delitos en Venezuela relacionados con robo agravado, lavado de activos, emulación de leyes punibles, privación ilegal de la libertad, entre otros; En relación con la detención y posterior entrega de la aeronave a Estados Unidos.
El pedido fue realizado la víspera por el fiscal Tarek William Saab, designado por la extinta Asamblea Constituyente, quien anunció la apertura de una investigación formal al gobierno argentino por el presunto robo y desmantelamiento de un avión propiedad de la empresa venezolana Emtrasur. , filial de carga de Conviasa Airlines.
Durante una conferencia de prensa, el presidente subargentino, Javier Millei, solicitó que se gire orden de aprehensión contra su hermana, Corina Milley, quien se desempeña como secretaria de la presidencia; y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del país sudamericano.
El avión de carga, un Boeing 747-300M, estaba detenido en Argentina desde 2022 y fue trasladado desde su detención a un aeropuerto de Florida.
*Leer más: OACI acepta demanda de Venezuela por aviones Mtrasur
“Lo que publico en las próximas horas tendrá como resultado un tribunal venezolano competente con la correspondiente orden de aprehensión, porque lo que mostramos no puede quedar impune”, anunció el fiscal.
Posteriormente, el gobierno argentino rechazó el pedido de Sabre contra Mili, su hermana y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el incidente fue resuelto por el poder judicial argentino, un poder independiente sobre el que no hay injerencia del Ejecutivo, y que la decisión se tomó en el marco de un acuerdo internacional.
En cambio, el gobierno argentino le recuerda al gobierno venezolano que Argentina opera sobre la separación de poderes y la independencia judicial, una crítica implícita a la situación en Venezuela bajo el mandato de Nicolás Maduro, donde se asegura este principio fundamental de la democracia.
Vista de publicación: 60