Este lunes el presidente Nicolás Maduro aceptó Credenciales del nuevo embajador de Alemania, Volker Pellet, y de Japón, Yasushi SatoContra Venezuela.
Ambos diplomáticos fueron recibidos individualmente por el jefe de Estado en el Centro Cultural Aquiles Najoa de Caracas -antigua residencia presidencial- donde fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gill, según imágenes difundidas por el canal VTV.
Maduro -junto a su esposa, la diputada Celia Flores, y el Ministro de Relaciones Exteriores- se reunió con representantes de ambas embajadas como parte de la agenda del gobierno para “consolidar” una “diplomacia bolivariana de paz” basada en el “respeto, la complementariedad, el ganar-ganar”. .”,” según VTV.

El gobierno dice reconocer a Maduro
El canal estatal indicó que, con la distribución del certificado, “se confirma el reconocimiento de la presidencia constitucional”, así como la “voluntad de las autoridades de incrementar la cooperación” en diversos ámbitos.
Estos encuentros, dijo, se dieron en el contexto de un “importante panorama político” tras la “reelección del jefe de Estado”, que comenzó -agregó VTV- “con todos los sectores” y una “nueva ruta” de diálogo. con Venezuela para “invertir en diversas áreas de interés” con países que estén “dispuestos”.
El 24 de septiembre, el Ministros de Asuntos Exteriores del G7 -del que forman parte Alemania y Japón- llamó a las autoridades venezolanas a “detener las violaciones de derechos humanos” y expresó su “profunda preocupación por la situación” en la nación caribeña tras las elecciones del 28 de julio, cuyos resultados aún están pendientes. desconocido de manera separada.
Luego, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani -en calidad de representante del G7- enfatizó que la victoria declarada de Maduro “carece de credibilidad y legitimidad democrática, como lo indican los informes de paneles de expertos de la ONU y de observadores internacionales independientes”.
En este sentido, yoTalia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido Nuevamente pidieron “que los resultados electorales sean verificados de manera plena e independiente para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano”.