Una investigación de las autoridades electorales de Colombia contra el presidente Gustavo Petro encendió la Un El gran incendio que enfrenta al ejecutivo con otras institucionesBajo acusaciones del presidente de iniciar un “golpe de Estado”.
Se monta la lupa del Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano rector Libro de contabilidad de campaña Eso lleva a Petro a convertirse en el primer izquierdista del país en llegar al poder en 2022. Según una investigación abierta el martes 8 de octubre, él y sus asociados violaron los límites de gasto.
Esta es la raíz y Posibles consecuencias El proceso que llevó a Petro a convocar a protestas para “proteger” la democracia.
¿Por qué se investiga?
En febrero de 2023 denuncias anónimas llegaron al CNE Irregularidades en el financiamiento de campañas.
A mediados de ese año se produjeron dos escándalos. En junio se filtró una conversación telefónica entre Laura Sarabia, mano derecha de Petro.y su entonces embajador en Venezuela, Armando Benedetti, donde amenazó con decir la verdad sobre supuestas irregularidades realizadas para conseguir votos en la costa caribeña.
Un mes después yNicolás Petro, el hijo mayor del gobernante, fue detenido en Barranquilla (Norte) como parte de la investigación en su contra por lavado de dinero. Según admitió él mismo ante la fiscalía, en la campaña entró dinero de los narcotraficantes.
Después de reunir pruebas yEl magistrado del CNE César Lordui resumió este martes las supuestas irregularidades Lo que ahora se está investigando oficialmente:
La campaña decidió “excluir informes” de algunos gastos de campañaNi un sindicato de docentes ni un grupo de trabajadores de la petrolera estatal Ecopetrol declararon aportes y no dejaron constancia de pagos a los testigos electorales durante la votación.
Petro esta pregunta de investigación, ya que Algunos magistrados del CNE son cercanos a partidos de derecha.
¿Qué escenario surge?
Sin embargo, los involucrados tendrán la oportunidad de defenderse. Petro no parece dispuesto a presentarse ante el CNE.
Debido a que se trata de una investigación administrativa, esSu organización puede imponer sanciones económicas a la campaña. O ordenan la devolución de todo o parte del dinero que el Estado entrega a los movimientos políticos para las elecciones, explicó a la Venezuela En Directo el expresidente del CNE Carlos Ariel Sánchez.
Autoridades electorales no pueden sancionar al Presidente. Sin embargo, al finalizar su investigación podrá certificar la copia ante la Comisión de Quejas de la Cámara Baja, que está facultada para investigar y presentar cargos contra los Presidentes de la República.
En ese escenario final hay dos caminos, dijo a la Venezuela En Directo el senador de derecha Hernán Cadavid: “Tramitarlo como delito expreso del Código Penall” o un juicio político por “desacato político”, que Podría desencadenar “separación de cargos” para Petro.
Sin embargo, Cadavid advierte que al tratarse de una situación sin precedentes, El método no está claro.
El CNE también podrá recurrir a la Fiscalía Por lo que los líderes de la campaña, incluido el actual titular de Ecopetrol, Ricardo Roa, serán investigados penalmente, aseguró Sánchez.
¿Es un golpe de Estado?
Citando un artículo de la Constitución que dice que sólo una comisión de acusación puede investigar al presidente, Los izquierdistas denunciaron la investigación del CNE como “el comienzo de un golpe de Estado”.
En un discurso, Petro aseguró que “Incumplimiento de jurisdicción integral que protege a los gobernantes de Colombia.
Esto es “falso”, afirmó a la Venezuela En Directo Javier Rincón.Profesor de derecho constitucional de la Universidad Javeriana. La investigación del CNE estuvo “plenamente alineada” con la ley, añadió.
A raíz de esta controversia, el Consejo de Estado, máximo árbitro de la administración pública, determinó en agosto que el C.N.E. Sí, puede investigar a PetroPero el castigo de perder el puesto no es él.
“¿Dónde está el golpe? Es una declaración contrapública que suena más a consigna política. Y la convocatoria a asamblea popular es un precedente terrible”, escribió en X el congresista central Humberto de la Calle.