Las fuertes lluvias que azotaron Madrid no impidieron la celebración del desfile del Día Nacional este sábado, aunque su duración se acortó, y los ciudadanos que desafiaron el mal tiempo para acercarse al Paseo del Prado, no lo hicieron. Capaz de disfrutar del paso de avión o del salto en paracaídas.
El desfile estuvo presidido por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Princesa Leonor, vestida con el uniforme de Guardiamarina de la Escuela Naval. En el acto no se hizo mención a las exigencias de varios países latinoamericanos de cambiar el significado de esta celebración, que es recordada como una fecha triste para el pueblo americano.
También son nuevas las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y la República Checa, que forman junto con España uno de los ocho grupos de combate que componen la brigada multinacional de la misión de la OTAN encargada de la disuasión en el este.
Una vez finalizado el desfile militar, los Reyes Felipe y Letizia y la Princesa de Asturias se dirigieron al Palacio Real para la tradicional recepción de las altas autoridades del reino y representantes del mundo político, económico, social y cultural.
Reclamaciones de América Latina
Un día antes de la celebración en España del 12 de octubre, la presidenta mexicana, Claudia Sheenbaum, volvió a llamar a la monarquía de ese país a pedir disculpas por las atrocidades cometidas contra el pueblo indígena azteca durante la conquista.
El presidente sostuvo que “restaurar el sentido de patria, un sentido de nación, un sentido de historia es un elemento fundamental de la Cuarta Transición”, el movimiento político lanzado por López Obrador.
En Venezuela, donde se conmemora el 12 de octubre con una multitudinaria marcha como Día de la Resistencia Indígena, el Gobierno reiteró que España “debería pedir disculpas todos los días” por el “genocidio” que -insiste- cometió contra América en el siglo XV, entre ellos , de Venezuela.


“El llamado Reino de España debería pedir disculpas todos los días, (…) Hoy hay una campaña en las calles de Madrid exigiendo abusos, crímenes, saqueos, genocidio contra el pueblo de América. Es el orgullo imperial, es el mal imperial, el orgullo que los guía. Nosotros con nuestra humildad los sacamos de aquí”, afirmó el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
En Bolivia, Mujeres Criendo protagonizaron colectivamente este sábado una “intervención” en una plaza del centro de La Paz, arrojando pintura roja a una estatua de Isabel la Católica y un mensaje de rechazo al colonialismo y la “conquista”.


“El colonialismo es ocupación, el apartheid es genocidio”, fue el principal mensaje que dejó este grupo de mujeres al pie de la estatua, a la que cubrieron de rojo y le colocaron una corona más grande que su cabeza en tono burlón.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este sábado 12 de octubre que América “no ha sido descubierta” porque antes de 1492 el continente ya estaba habitado por personas.
“No hubo ningún descubrimiento. Los pueblos de América ya se conocían desde hace miles de años”, afirmó el presidente de Colombia en la red social X.