Exigieron libertad para los prisioneros mapuche, restitución inmediata de tierras, mayor financiación para la educación y el derecho a la autonomía y la autodeterminación.
Este domingo, policías lanzaron chorros de agua y gases lacrimógenos contra una marcha convocada por organizaciones y estudiantes mapuches por el Día de la Resistencia Indígena.
La manifestación partió de la Plaza Dignidad y pretendía finalizar en el Cerro Julen, también conocido como Santa Lucía, pero no llegó a su destino al extenderse cerca del Centro Cultural Gabriela Mistral, informa Presa Latina.
Organizaciones mapuche en Santiago comenzaron este domingo 13 de octubre a las 10 horas por las demandas históricas, políticas y ancestrales del pueblo mapuche y fueron violentamente reprimidas por cuerpos policiales represivos en el paso por la Alameda.
Los manifestantes exigieron la libertad de los presos mapuche, la desmilitarización de sus territorios, la restitución inmediata de las tierras, más financiación para la educación y el derecho a la autonomía y la autodeterminación.
Entrevistada por el sitio PiensaPrensa, Catalina Quillenpan, una de las participantes en la manifestación, condenó la represión policial contra la manifestación.
“Llegamos en procesión muy silenciosamente, vinieron niños, familias, grupos tocando sus instrumentos musicales y lamentablemente no nos dejaron pasar. Nos reprimieron, nos llenaron de gas, el agua se llenó de químicos”, afirmó.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran el uso desproporcionado de la fuerza para dispersar la marcha, pese a que estaba previamente autorizada.