El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Perú (Sutep) inició este miércoles un paro indefinido con movilizaciones en las regiones de Arequipa, Tumbes, Ica y Loreto, mientras se espera que la medida eléctrica se expanda a otras regiones del país andino.
Según el sindicato de docentes, los motivos de la huelga incluyen el incumplimiento por parte del gobierno de las demandas del sindicato.
La petición más importante de los educadores es aumentar el presupuesto del sector, aumentando así el salario de cada docente en 500 soles (unos 133 dólares) al año. Según el sindicato, esto debería aplicarse a los asistentes, trabajadores desempleados, promotores y jubilados, además de los docentes.
Además, el SUTEP solicita que el 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) per cápita se destine a la educación.
Los comerciantes salieron a las calles
Una nueva solidaridad en Lima. Esta vez comerciantes de Mesa Redonda ocuparon la avenida Abanque desde las 8 de la mañana para rechazar la Ley 31998, que restringe la libertad de comercio y negocios.
Los comerciantes no abrieron sus negocios y se sumaron a la protesta, pues creían que la norma afectaría sus bolsillos, además de afectar el empleo de 100 mil personas.
En esa línea, los comerciantes han advertido que no están convocados a la mesa de diálogo de esta ley, que busca que los emporios comerciales tengan solo 4 rubros activos: artesanías, alimentos, librerías y hoteles.
Los trabajadores del transporte irán a la huelga
Según dirigentes, los sindicatos del transporte han anunciado un paro nacional el miércoles 23 de octubre en rechazo a la Ley N° 32108, que favorecería al crimen organizado.
El vicepresidente de Asotran, Walter Carrera, señaló que la medida busca impulsar a las autoridades a implementar medidas efectivas en la lucha contra la delincuencia. Esto se debe a que los transportistas han sido objeto de diversas amenazas en las últimas semanas.
“Ya no podemos darnos el lujo de ceder y permitir más muertes, la lucha contra el crimen es implacable. Por eso la huelga se ha extendido hasta el 23 de octubre”, afirmó el dirigente.