El gobierno cubano aseguró este lunes que hasta la fecha “ha cobrado fuerza” y anunció que en las próximas horas también se incrementará la capacidad de producción del servicio eléctrico con el ingreso de varias centrales térmicas, revirtiendo paulatinamente los efectos. Apagón total el viernes.
El gobernador Miguel Díaz-Canel ha confirmado que tomará medidas enérgicas contra quienes protesten contra el apagón. Al mismo tiempo, descalificó la manifestación de protesta, que calificó de “una minoría de personas, en su mayoría en estado de ebriedad”, que se comportaron “indecentemente” e intentaron “alterar el orden público”. “destrozar algo” y “alterar la ecuanimidad civil”.
Muchos de los manifestantes eran mujeres, algunas con sus hijos pequeños en la mano, que golpeaban ollas y sartenes para llamar la atención sobre la crisis que enfrentaban. Uno de ellos dijo a The Associated Press que la situación se había vuelto desesperada.
“Hace tres noches que no hay electricidad y nuestra comida se está pudriendo. “Cuatro días sin electricidad es un abuso para los niños.”
Por su parte, Lázaro Guerra, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, informó en la televisión estatal que se mejorará el suministro de energía eléctrica a lo largo del día, se ampliarán áreas con corriente y se aumentará la capacidad de producción.
No entregó cifras específicas sobre cobertura, niveles de generación o clientes que serán restituidos al poder.
Entre las plantas que comenzarán a contribuir se encuentra la planta Antonio Guiteras en Matanzas (oeste), una de las más grandes del país, aunque de forma limitada. Una avería en esta infraestructura provocó el apagón total del viernes.
Guerra aseguró que “se ha consolidado el suministro” en la zona occidental del país, donde se ubica La Habana, 2,5 de los aproximadamente diez millones de habitantes de la isla.
Según datos de la Unión Eléctrica del Estado (UNE), cerca de dos de cada tres capitalinos han visto restablecido el suministro eléctrico.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aseguró este domingo en rueda de prensa que la situación era “muy tensa”, pero confió en que entre el lunes y el martes se restablezcan las conexiones eléctricas en todo el país.
El primer apagón total se registró la mañana del pasado viernes, tras un cierre “inesperado” de la termoeléctrica Guiteras, una de las más grandes del país y considerada clave para la estabilidad del SEN.
El sábado, las operaciones de reactivación y restauración del SEN volvieron a fracasar, provocando un segundo corte total, y en las últimas horas del día el subsistema que constituía la mitad occidental de la isla colapsó, obligando a reanudar las operaciones.
El SEN se encuentra en una posición muy precaria debido a la escasez de combustible -derivada de la falta de divisas para importar- y las frecuentes averías de termoeléctricas obsoletas, cuatro décadas de operación y falta de inversión a largo plazo.
Los apagones son comunes en Cuba desde hace años, pero la situación ha empeorado en las últimas semanas. En los últimos días ha habido días en los que la tasa máxima de impacto superó el 50%, es decir, momentos en los que la mitad del país se quedó simultáneamente sin electricidad.
Los frecuentes apagones dañan la economía cubana, que se contraerá un 1,9% en 2023, y alimentan el descontento social en una sociedad golpeada por una crisis económica que ha empeorado en los últimos años.
Durante una reunión del Consejo de Defensa de Cuba, el jefe del régimen, Miguel Díaz-Canel, calificó de “indecentes” y “borrachos” a los cubanos que protestaron durante días sin electricidad en su país.
“El 89% de las familias cubanas vive en la pobreza extrema”: Directora de Estrategia del Observatorio Cubano de Derechos Humanos
“Algunas personas, al menos personas, la mayoría en estado de ebriedad, se comportaron de manera indecente, alteraron el orden público, intentaron destrozar algo”, declaró el dictador.
“Algunos de ellos actúan siguiendo instrucciones dadas por operadores contrarrevolucionarios cubanos desde el exterior”, añadió.
El sucesor de Raúl Castro no dio más detalles sobre el tema del poder y volvió a resaltar la supuesta “guerra económica” promovida por Estados Unidos que “subyugó” a la isla caribeña.