A través de un comunicado, el Ministerio Público informó sobre el expediente contra María Corina Machado por su apoyo a las supuestas sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, en referencia a un proyecto de ley que el Congreso de ese país no aprobó.
Caracas. La Fiscalía General de la República anunció la noche de este viernes 22 de noviembre que se abrió una investigación penal contra la dirigente opositora María Corina Machado. Se le acusa de “traición”.
Según el fiscal Tarek William Saab, la investigación se basa en las “declaraciones públicas” de Machado en referencia a un “proyecto de ley falso”. Un supuesto paquete de sanciones que Estados Unidos está preparando y que fue sometido a debate en la Cámara de Representantes del Congreso de ese país para su ratificación.
Saab explicó que las declaraciones de Machado podrían constituir un delito según el código penal venezolano. Entre ellas mencionó “la traición a la patria, la conspiración con países extranjeros y la comisión de un delito”.
Ministerio Público está basado en una publicación de Machado en la Red Social X. En su mensaje, Machado agradeció al congresista republicano Mike Waltz por apoyar el llamado. “Ley de Bolívar”. El proyecto de ley busca impedir que el gobierno federal de Estados Unidos haga negocios con personas o entidades que tengan vínculos comerciales con el gobierno de Maduro.
Thank you, Congressman @michaelgwaltz, for supporting the courage and the will of the Venezuelan people. Maduro's regime will not silence the truth.
We are grateful for your leadership, and to all the members of the House of Representatives who championed and passed the BOLIVAR… https://t.co/RZ7B4gIYwV
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 20, 2024
Más persecución
Este movimiento representa un importante punto de inflexión en la represión judicial contra el líder de la oposición. Machado se esconde Desde finales de agosto. A partir de ahí continuó su lucha política para reconocer la victoria de la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio contra el chavismo.
A principios de septiembre, Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición que se exilió en España, denunció amenazas y acoso ante la fiscalía. Sin embargo, hasta ahora Machado ha evitado represalias directas del chavismo.
Según las estadísticas oficiales, Alrededor de 2000 personas Fueron encarcelados por participar en protestas contra la falta de transparencia en las disputadas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador.

Esta nueva fase de acoso judicial parece ser parte de una estrategia más amplia del chavismo para destruir a la oposición. Esto en un contexto en el que la credibilidad de las elecciones está en duda.
La detención de Machado elevará las tensiones a niveles desconocidos hasta la fecha. Bueno, esto representará un desafío para Estados Unidos, lo cual reconoce Edmundo González. Presidente elegido y considera a Machado la principal figura política de Venezuela.
Sin embargo, Maduro insistió en que asumiría la presidencia el 10 de enero, para un tercer mandato consecutivo, aunque Reclamaciones de manipulación electoral Han pasado casi cuatro meses desde las elecciones entre controles, pero los resultados no se han presentado en detalle para una verificación desconocida de la victoria oficial.
Lea también:
Coordinador General de Provea declaró ante el Cicpc en su investigación por crimen de odio