El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aclaró que la participación del embajador en Caracas en los hechos realizados en Venezuela no significa que reconozcan a Nicolás Maduro como presidente.
“Colombia no reconoce los resultados de Venezuela porque, sin actas públicas y transparentes, no podemos apoyar ese proceso”, dijo en entrevista para Radio Azul. Sin embargo, enfatizó la importancia de mantener las relaciones entre los dos estados.
“Tomamos algunas decisiones y fueron muy claras: obviamente no reconocemos y se decidió que el presidente Petro o los altos funcionarios de Bogotá, como lo llaman en el mundo diplomático de la capital, no vayan a ocupar eventos. El embajador está allí y estará presente. He dicho muchas veces que hay que asistir a uno de estos eventos, porque tenemos una relación de estado a estado y eso no significa resultados electorales ni reconocimiento del gobierno.
Relaciones con Colombia y Venezuela
En ese sentido, destacó la recuperación económica y de seguridad en la zona fronteriza desde el reinicio de las relaciones con Venezuela.
“Desde la reapertura, el comercio bilateral ha aumentado, de cero a más de 1.200 millones de dólares en intercambio comercial. Además, la tasa de homicidios en Cúcuta y su área metropolitana ha disminuido significativamente”, agregó.
“Cualquier manejo imprudente de las relaciones con Venezuela podría conducir a un aumento de la actividad criminal a través de la frontera. Por eso mantener el diálogo es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.
Lea también: “Le quitaron el derecho a ser elegida”: los comentarios de Petro sobre María Karina que no agradarán al chavismo
De igual forma, recordó que actualmente hay tres millones de inmigrantes venezolanos en Colombia. “Nuestra política exterior debe responder a esta realidad. “No podemos permitir que decisiones apresuradas afecten a quienes dependen de relaciones estables entre los dos países”, dijo.
Finalmente, aseguró que el gobierno de Petro seguirá buscando el diálogo y soluciones pacíficas en Venezuela, velando siempre por el bienestar de la población fronteriza. “La política exterior se mide no sólo por los principios, sino también por la capacidad de proteger a los ciudadanos y promover el desarrollo”, concluyó.