El alto el fuego entre Israel y Hamás comenzó este domingo 19 de enero, tras la entrada en vigor del acuerdo entre las partes, mientras se espera la liberación de los rehenes en las últimas horas del día.
Según la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el alto el fuego comenzó a las 11:15 hora local.
Jerusalén anunció tras recibir los nombres de los tres rehenes por parte de Hamás que los liberaría este domingo, información que ya habían enviado a sus familiares. Estas personas son Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emilie Damari, todos civiles.
Leer más: El nuevo dardo de Elon Musk sobre su “coincidencia” con Maduro y Hugo Chávez
Gonen (24) fue secuestrado durante el ataque al Nova Music Festival. Mientras tanto, Damari (la única rehén de ciudadanía británica, de 28 años) y Streinbrecher (de 31 años) fueron encarcelados en el kibutz de Kfar Aza.
Abu Obeidah, portavoz del brazo armado de Hamás, confirmó los nombres de las mujeres, mientras que Israel anunció que el alto el fuego se retrasaría hasta que se nombrara al grupo terrorista.
Más tarde, Hamás liberará a cuatro mujeres más en el plazo de una semana.
Retraso del cese del fuego
Después de recibir la lista de rehenes, Israel dijo que el alto el fuego entraría en vigor unas tres horas más tarde de lo previsto. Qatar, que actúa como mediador con Estados Unidos y Egipto en este tipo de conflictos, confirmó poco después que el alto el fuego finalmente había entrado en vigor, informó DW.
El grupo terrorista justificó este domingo el retraso por “complicaciones sobre el terreno y la continuación de los bombardeos” por parte de Israel. Al menos ocho personas murieron en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil de Gaza.
Como parte del acuerdo, se espera que Hamás libere a un total de 33 rehenes; Israel hará lo mismo con cientos de palestinos.