Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y opositores de las FARC en la región del Catatumbo (noreste) de Colombia han dejado más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de desplazados, informó este domingo el gobernador del Departamento de Norte de Santander, William Villamizer.
“Hoy tenemos un resultado que es muy triste: más de 80 personas han muerto y más de 20 han resultado heridas, que tuvieron que ser trasladadas en avión fuera de la zona para salvar sus vidas”, afirmó el gobernador.
En estos operativos intervino el Ejército, que informó este domingo que “en medio de enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC”, mediante un operativo aéreo, soldados lograron “ingresar a una zona restringida” del corregimiento de La Gabara (Tibú) y rescatar a “un líder social y un familiar que estaban siendo perseguidos por miembros del ELN”.
La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC, iniciada el pasado jueves, ha provocado también el desplazamiento de miles de agricultores, principalmente en las capitales urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, las localidades de Norte de Santander, el departamento de Catatumbo y algunos incluso en todo la frontera selvática con Venezuela.
La Defensoría del Pueblo indicó anoche que los enfrentamientos “han dejado alrededor de 60 personas muertas violentamente en Convención, Abrego, Teorama, El Tarara, Hakkari y Tibú. Entre los muertos se encuentran 7 firmantes de la paz y el líder de la Asociación de Unidad Campesina del Catatumbo ( Asuncut) permanece, Carmelo Guerrero, pero el gobernador anunció que el número ha aumentado dramáticamente.
desplazado y atado
Según el gobernador, hay “personas atrapadas” en varios municipios de Kataturbo, “buscando la posibilidad de poder salir de un corredor humanitario y las que se dirigen hacia Ocaña, Tibú y Cúcuta”.
Villamizar señaló que “a Tibú han llegado unos 2.500 desplazados” y otros 2.000 argelinos se encuentran en el Coliseo Durán Quintero y otros puntos de Ocaña, sumando más de mil en Cúcuta.
“Y lo que hemos aprendido es que al menos 3.000 más vendrán de Teorama y otros municipios, lo que significa que tendremos alrededor de 5.000 personas desplazadas en ese municipio (Okana) el lunes”, dijo.
Villamizar agregó que “niños, niñas, jóvenes, adolescentes, familias enteras vienen sin nada, en camionetas, volquetas, motos, lo que puedan, a pie, para no ser víctimas de estos choques”.
El éxodo ha sido documentado por las víctimas, que han subido fotos en las redes sociales de su viaje desde las zonas rurales a las urbanas en busca de seguridad en zonas dominadas por la guerrilla y donde incluso el ejército tiene dificultades para entrar.
Villamizar señaló que se enfrentan a un “panorama muy difícil y complejo” ya que la situación obligó al sector sanitario a declarar alerta amarilla “para atender a los heridos y desplazados”.
Además “las clases han sido canceladas en toda la región de Kataturbo a partir de este lunes 20 de enero”, agregó el funcionario.
El gobernador envió un mensaje a las disidencias del ELN y las FARC, a quienes pidió “habilitar la vía humanitaria” porque allí “la gente debe salir del conflicto”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que visitó Tibú el viernes, anunció la suspensión de las conversaciones de paz con el ELN, al que acusó de cometer “crímenes de guerra” en el Catatumbo y al que, según dijo, “no quiere la paz”.