Cuando el magnate Donald Trump asuma este lunes para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la principal expectativa probablemente se centrará en el posible inicio de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, una de sus promesas electorales, como amenaza. .
No es de extrañar, ya que en este estado viven alrededor de 11,5 millones de personas de ese país y que, para bien o para mal, hacen un aporte importante a la economía de ese país, como han señalado innumerables analistas, y además, representan mano de obra.
Sus anuncios durante la campaña y después de ser elegido, a su estilo como nuevo sheriff de la ciudad, como muchos lo definían, presagiaban una especie de tormenta, ya que amenazó con imponer un arancel del 25% a los bienes importados. Canadá y México; Tomar el Canal de Panamá, ocupar Groenlandia mediante compra o por la fuerza, o desatar el infierno en la Franja de Gaza si Hamás no libera a los israelíes que ocupan, como si los residentes del enclave palestino no estuvieran pasando ya por algo más grande que el infierno.
Una de las principales cuestiones de su nuevo mandato es hasta qué punto la precaria estabilidad global se verá amenazada si declara que impondrá “la paz con fuerza”.
el peligro
“Trump es una persona muy peligrosa para el mundo entero y para su propio país; Volvió a basar su campaña en el lema “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande”, basado en la doctrina del Destino Manifiesto, en la que “Estados Unidos” es una raza superior, así como la raza blanca anglosajona es superior”, advirtió América del Norte. Ex Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela Ricardo Moreno.
El diplomático enfatizó que esta vez el presidente ultraderechista “tiene una visión geopolítica más audaz, más unipolar, donde los intereses imperiales de Estados Unidos estarán en el centro de su política exterior. Internamente, favorecerá a sus amigos de la élite empresarial en detrimento de los ciudadanos medios y de las minorías”.
El columnista, refiriéndose a las amenazas que ha lanzado Trump, señaló que “ya sean simplemente audaces o tácticas de negociación o cualquier otra cosa, muestra una intención de dominar, algo que siempre ha impulsado su carrera política. Su base más radical y extremista”. Cara: La idea de que tú controlas todo es lo más grande posible. De ahí su fijación con la expansión territorial que promueve.”
Venezuela
Ricardo Moreno luego describió cómo podrían ser las relaciones con Venezuela en esta nueva era:
La presencia de Michael Waltz como asesor de seguridad, Marco Rubio como secretario de Estado, Richard Grenell como enviado especial para Corea del Norte y Venezuela, y Mauricio Claver-Caron como enviado especial para América Latina indican que seguirá siéndolo. “Establecer una línea dura contra nuestro país, ya que todos tienen en común que son halcones de la política exterior estadounidense, asociados a la oposición extrema venezolana”.
Sin embargo, el exfuncionario del Departamento de Estado señaló que “podría ser que Trump, que ignoró lo que le decían sus asesores, debido al fracaso de sus políticas más apremiantes durante su primera administración, optó por el pragmatismo político y la diplomacia”. Y decidió negociar un acuerdo con el presidente Nicolás Maduro para repatriar a los compatriotas, ya que una de sus promesas electorales es la deportación de inmigrantes indocumentados. También hay un panorama energético global y altos precios de los combustibles en EE.UU. y es probable que decida extender licencias a empresas de ese país para hacer negocios aquí”.


Venezuela seguirá esperanzada en su mandato
Asegurada la victoria de Trump, en su calidad de jefe de Estado de nuestra nación -tal como Trump lo será desde este lunes- no tardó en felicitarlo, para luego revelar lo que espera para los próximos cuatro años. Relaciones Venezuela-Estados Unidos:
“Este es un nuevo comienzo en el que apostamos al ganar-ganar y que a Estados Unidos le vaya bien, a Venezuela le vaya bien y siempre abogamos por que le vaya bien a América Latina y el Caribe”, dijo el 6 de noviembre. En un programa especial transmitido por VTV.
Todas las agresiones que sufrió nuestra nación durante el primer mandato de Magnet, quien en adelante ocuparía la Casa Blanca, incluyeron siempre amenazas de que “todas las opciones” estaban sobre la mesa y la farsa de un “autoproclamado presidente interino”. “, nominado desde Washington, fue necesariamente recordado por el presidente venezolano, aunque con la moderación pertinente.
Dijo que hubo “emoción o excitación” durante ese período, pero que eso no impidió que Trump fuera blanco de un intento de asesinato en julio pasado: “No dudé ni un segundo en expresarle mi solidaridad y desearle buena salud y Una larga vida. Hoy le deseo mucha suerte en su gobierno y buena fortuna, una buena comprensión de sus propuestas y propuestas electorales”.
Queda por ver cómo se mantendrá la relación con un gabinete lleno de halcones.


México espera respeto y cooperación mutua
México es uno de los muchos objetivos contra los que Trump ha dirigido su aluvión de gritos y amenazas desde su campaña electoral, pero ha aumentado los decibeles desde su victoria del 5 de noviembre.
La presidenta del país azteca, Claudia Sheinbaum, con gran sutileza y cuidadoso manejo del lenguaje diplomático, expresó su firme rechazo a tales declaraciones, tal como lo hizo el pasado domingo en su discurso tras sus primeros 100 días en el cargo.
“Estoy seguro de que las relaciones con Estados Unidos serán buenas y respetuosas y que el diálogo saldrá victorioso. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la hermandad entre pueblos y naciones. Por supuesto, siempre mantendremos la frente en alto; México es un país libre, independiente y soberano”, dijo a miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
Luego añadió, con la elegante energía que ha demostrado desde que asumió el cargo en octubre pasado:
“Y como dije, nos coordinamos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, recordó también la buena relación que mantuvo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con Trump.