Que el ex candidato presidencial y prófugo de la justicia, Edmundo González, sea invitado o no a la toma de posesión del recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene trascendencia ni impacto en nuestro país, aseguró la Primera Vicepresidenta. Diosdado Cabello, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Si ese hombre está invitado o no, no nos importa. ¿Cuál es el efecto en la política venezolana? “No nos importa, para nosotros no tiene importancia, porque en Venezuela se toman decisiones políticas y esta gente decidió el 28 de julio que el presidente electo será Nicolás Maduro Moros”, enfatizó Cabello en la conferencia de prensa general semanal en Posuva.
En este sentido, criticó el “constante autoengaño” que sufre la derecha venezolana y que arrastra a sus propios seguidores. “La historia es historia y las mentiras se leen solas. Están expuestos solos”, bromeó.
Líderes del tren Aragua
De igual forma, Cabello acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a Iván Duque de ser líderes del grupo criminal Tren de Aragua. “Si quieren encontrar a los líderes del tren Aragua, búsquenlos en Colombia, que son Duque y Uribe. “Los sacaron de aquí para protegerlos y desde allí cometieron muchos crímenes contra nuestro país”, afirmó.
En este sentido, recordó que los organismos de seguridad del Estado de Venezuela proporcionaron a las autoridades colombianas información detallada sobre la ubicación de los 16 cabecillas de la mencionada organización criminal en ese país, y no tomaron medidas para detenerlos.
“De los 16 nombres que les dimos solo uno fue capturado y solicitamos su extradición y no lo quieren entregar. Sabemos el control que tiene Álvaro Uribe sobre la justicia colombiana”, destacó.
De igual manera, se refirió a la supuesta lucha que libraría el gobierno de Estados Unidos contra las bandas criminales de ese país y expresó su esperanza de que la represión conduzca a la captura de prófugos como Juan Guaidó.
“Guaidó y su combo son una organización criminal. “Estos son criminales que están en Estados Unidos, protegidos por los gobiernos de allí”, subrayó.